Renuncia Efectiva a partir del 2024
El Anuncio de la Renuncia de Reyes Rodriguez Mondragón
Reyes Rodríguez Mondragón, el magistrado en cuestión, ha anunciado su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta decisión ha sido tomada tras llegar a un acuerdo y será efectiva a partir del 1 de enero de 2024. A pesar de su renuncia como presidente, Rodríguez Mondragón continuará desempeñándose como magistrado.
Reflexiones de Reyes Rodríguez Mondragón
Reyes Rodríguez Mondragón expresó en un comunicado que ha sido una gran responsabilidad estar al frente de la institución y que es su deber poner fin a la incertidumbre sobre su permanencia en la Presidencia del TEPJF. Su último día en el cargo será el 31 de diciembre de 2023. La decisión fue tomada de manera consciente y reflexiva, privilegiando su compromiso con la institución y con la estabilidad política que demanda el actual proceso electoral.
Logros y Desafíos
Desde su elección por unanimidad el 2 de septiembre de 2021, Rodríguez Mondragón terminará su encargo con la convicción y satisfacción de que entrega una institución más confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta. Aunque las tensiones son naturales, señaló que es su obligación procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional.
El Futuro del TEPJF
Rodríguez Mondragón destacó que México merece un Tribunal Electoral que continúe fuerte, para cumplir con su misión de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente. Para ello, debe mantenerse alejado del ruido de la especulación.
Elección del Nuevo Presidente
La elección del nuevo presidente del Tribunal Electoral se realizará después del 18 de diciembre, luego de que la magistrada Janine Otálora regrese de un viaje a Europa en donde forma parte de una comisión institucional. Se prevé que la elección del próximo líder del TEPJF se tome con base en los cinco magistrados que hay actualmente.
La Controversia
La decisión acerca de su renuncia se da a conocer horas después de que sus opositores (Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto) le exigieran reanudar la sesión del pasado jueves en donde se pidió su destitución. Ese día, el magistrado presidente pidió un receso y no regresó más, dejando inconclusa la sesión.
La Respuesta de Reyes Rodríguez Mondragón
Apenas la mañana de este lunes 11 de noviembre, el magistrado dijo a través de una carta que no renunciaría al cargo. “Lo hago apoyado en mi convicción democrática, privilegiando el diálogo auténtico que busca construir acuerdos para superar las diferencias y con respeto irrestricto a la Constitución”.
¿Por qué exigían su renuncia?
Fue el pasado 7 de diciembre cuando, en una sesión pública, tres de los cinco magistrados exigieron la renuncia de Rodríguez Mondragón. Luego el domingo 10 de diciembre, los magistrados hicieron pública una carta en donde señalaron: “Le reiteramos que aferrarse al cargo tendrá consecuencias nocivas para la autonomía de este órgano”.