15 C
Mexico City
martes, julio 1, 2025

España rechaza la exclusión de su Rey en México

NoticiaEspaña rechaza la exclusión de su Rey en México

Tensiones diplomáticas entre España y México

La decisión de excluir al rey Felipe VI de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha sido motivo de descontento por parte del gobierno español. Este gesto, considerado “inaceptable”, ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países, poniendo a prueba una relación históricamente cercana.


Recomendado ↓


La respuesta oficial de España

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha emitido un comunicado en el que se expresa el rechazo a la falta de invitación del rey a la ceremonia que se celebrará el próximo 1 de octubre. En el comunicado, se señala que la exclusión es considerada inexplicable y se ha decidido que no se enviarán representantes al evento. Esta postura refleja el malestar que ha sido sentido en el ámbito diplomático español.

Relaciones históricas

Las relaciones entre España y México siempre han sido estrechas. Y por tanto, la exclusión del monarca ha sido vista como un retroceso en los vínculos diplomáticos. Desde hace años, el rey Felipe VI ha participado en las tomas de posesión de jefes de Estado en América Latina, una tradición que se remonta a su época como príncipe de Asturias. La participación del monarca en estos eventos ha sido considerada un símbolo de la unión entre las dos naciones.

El presidente español, Pedro Sánchez, también ha manifestado su desacuerdo, calificando la exclusión del rey como incomprensible, dadas las relaciones históricas y diplomáticas entre ambos países. Esta falta de representación real en un evento tan significativo puede tener repercusiones en la percepción pública de las relaciones bilaterales.

Tensiones con la monarquía

Este conflicto no es un hecho aislado. Las tensiones entre México y la monarquía española han persistido desde que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, solicitara en 2019 que España pidiera disculpas por la Conquista de México. En esa ocasión, la diplomacia española rechazó la solicitud, lo que ha contribuido a deteriorar aún más las relaciones.

Respuesta de Claudia Sheinbaum

En respuesta a la postura española, Claudia Sheinbaum ha aclarado que en julio pasado se invitó al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pero no al rey, debido a la falta de respuesta a la solicitud de disculpa de AMLO. Sheinbaum ha sido clara en su apoyo a las decisiones del presidente, aunque ha destacado que las relaciones entre ambos países deben permanecer firmes y basadas en el respeto mutuo.


Por sí te lo perdiste ↓


Impacto en la política exterior

La ausencia de España en la ceremonia puede marcar un punto de inflexión en la relación bilateral. Aunque ambos países comparten vínculos económicos y culturales importantes, esta decisión podría impactar futuras interacciones diplomáticas. El desacuerdo entre España y México no solo resalta las tensiones actuales. Sino que también refleja una combinación de cuestiones históricas no resueltas que afectan la política exterior de ambas naciones.