13.9 C
Mexico City
martes, junio 17, 2025

Aprobación de la Guardia Nacional en el Senado

CongresoAprobación de la Guardia Nacional en el Senado

El cuerpo de seguridad civil pasa a mando militar

El Senado de la República ha aprobado la reforma a la Guardia Nacional, que le confiere funciones de Ministerio Público (MP) y transfiere este cuerpo de seguridad civil a un mando militar, específicamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta decisión fue alcanzada tras una extensa discusión que culminó el 25 de septiembre con un resultado de 86 votos a favor, 42 en contra y 0 abstenciones.


Recomendado ↓


Proceso de aprobación

Con la reforma a la Guardia Nacional, la iniciativa ahora será enviada a los congresos estatales, donde se requiere la aprobación de al menos 17 de ellos para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta reforma ya había avanzado el 23 de septiembre, después de ser aprobada en comisiones del Senado. A pesar de que Morena y sus aliados no cuentan con una mayoría calificada en el Senado, la iniciativa podría recibir los votos necesarios gracias a la colaboración de algunos miembros de la oposición.

Votaciones destacadas

Un momento clave en este proceso fue el voto del senador panista Miguel Ángel Yunes, quien decidió respaldar la reforma al Poder Judicial, a pesar de que su partido se opuso en bloque. Este acto llevó a su expulsión del PAN y muestra la dinámica cambiante dentro del Senado respecto a la aprobación de reformas importantes.

Debates y posiciones

El debate sobre la Guardia Nacional ha sido intenso. Durante la discusión, varios senadores expresaron sus preocupaciones. Por ejemplo, Manuel Añorve Baños, del PRI, afirmó que “la militarización de la Guardia Nacional no es una solución”. Y a su vez cuestionó la efectividad del gobierno en materia de seguridad. En contraste, otros legisladores, como Claudia Anaya Mota, del PAN, criticaron la decisión de otorgar funciones de investigación a la Guardia, instando a que los cuerpos policiales se ocupen de esta tarea.

La reforma y sus implicaciones

La reforma presentada por AMLO establece que la Guardia Nacional será un cuerpo de seguridad bajo el mando del Ejército. Esta modificación afectará el artículo 21 de la Constitución, permitiendo que la Guardia asuma funciones de MP para investigar delitos “en el ámbito de su competencia”. Además, se añade al artículo 123 que diversos actores, incluidos militares y miembros de la Guardia Nacional, se regirán por sus propias leyes.


Por sí te lo perdiste ↓


Conclusión

La aprobación de esta reforma marca un hito en la estructura de seguridad en México y plantea retos significativos en el ámbito de los derechos humanos y la eficacia de las fuerzas de seguridad. Con la Guardia Nacional bajo el mando de la Sedena, se espera que surjan más debates sobre las funciones y responsabilidades de este nuevo cuerpo. La discusión continuará en los congresos estatales, donde se definirán los siguientes pasos en este proceso legislativo.