La bancada priista se une a la iniciativa
Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena, confirmó que la bancada priista en el Senado votará a favor de la reforma que propone la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta iniciativa, enviada al Congreso de la Unión por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido recibida con interés en el Senado tras el dictamen emitido por la Cámara de Diputados.
Discusión en el Senado
Durante la segunda reunión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, se abordó el dictamen que busca la modificación de la estructura de la Guardia Nacional. Adán Augusto López, al ser cuestionado por el senador Ricardo Anaya Cortés, invitó a sus colegas a unirse a la iniciativa. En su intervención, manifestó su certeza de que Manuel Añorve y la bancada priista votarán a favor, asegurando que “este es el momento de que, más allá de nuestras diferencias políticas, vayamos juntos a construirlo”.
Si la declaración de López se confirma, el proyecto podría ser aprobado, superando los votos necesarios para alcanzar la mayoría calificada. Esto se podría lograr incluso con el voto de Manuel Añorve, un punto que resalta la relevancia del apoyo priista en el proceso.
Postura del PRI
Aunque no se ha definido claramente la intención de voto del PRI, el coordinador del grupo parlamentario, Manuel Añorve, ha insinuado su respaldo a la propuesta. Aunque ha expresado preocupaciones sobre la incorporación de la GN a la Sedena, reconoció la necesidad de que las fuerzas armadas realicen funciones de seguridad pública en varios estados, incluida Guerrero, su tierra natal. “Regresar al ejército a los cuarteles hubiera sido un despropósito, por supuesto que lo sigo pensando”, afirmó.
Apoyo desde otros partidos
El presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, también se pronunció sobre la votación. En una rueda de prensa, confirmó que senadores de PRI y PAN respaldan el proyecto. Dado que ambos partidos coinciden en la necesidad de reforzar la seguridad en el país. “La Guardia Nacional es un pilar fundamental en esa tarea”, comentó Noroña, subrayando la importancia de esta fuerza en la lucha contra la inseguridad.
Próximos pasos
Si las Comisiones Unidas emiten un dictamen favorable, este será enviado a la mesa directiva para su discusión y votación en el Pleno del Senado. Lo que se podría realizar el próximo 24 y 25 de septiembre de 2024. La reforma a la Guardia Nacional sigue siendo un tema de gran relevancia y debate, con implicaciones significativas para la seguridad en México.