16.6 C
Mexico City
martes, julio 1, 2025

CNDH rechaza acusaciones de crisis de desapariciones

NoticiaCNDH rechaza acusaciones de crisis de desapariciones

Respuesta de la CNDH sobre postura de la ONU

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha rechazado tajantemente la afirmación del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que señaló a México como un país con una crisis de desapariciones. En su comunicado, la CNDH calificó esta postura como «descontextualizada» y subrayó que las razones que motivan las desapariciones en el país son muy distintas de las que se presentan desde el exterior. A lo largo del tiempo, se ha evidenciado que las medidas impuestas por misiones extranjeras han tenido poca eficacia y, en algunos casos, incluso han complicado la situación, según la CNDH.


Recomendado ↓


Respuesta integral del Estado Mexicano

La CNDH insistió en que lo más importante para abordar la problemática de las desapariciones en México es una acción integral del Estado mexicano. Esta perspectiva implica no solo la atención a las víctimas, sino también la prevención y el fortalecimiento de las políticas de seguridad. La institución defendió la capacidad del Estado mexicano para manejar estas crisis de manera soberana, sin depender de medidas externas que no han mostrado resultados satisfactorios en el pasado.

Apertura de nueva oficina en Jalisco

En un esfuerzo por mejorar la atención a los derechos humanos, la CNDH anunció la apertura de una nueva oficina regional en Guadalajara, Jalisco, que comenzará operaciones el 15 de abril de 2025. La oficina estará enfocada en casos como el de Rancho Izaguirre, un sitio en Jalisco vinculado con el crimen organizado y la desaparición de personas. Antes de su inauguración formal, desde el 7 de abril de 2025, operará una Volanta Móvil en la ciudad, diseñada para recibir denuncias y atender a los ciudadanos de manera rápida.


Por sí te lo perdiste ↓


Jalisco, foco de atención para la CNDH

La decisión de abrir una nueva sede en Jalisco responde a una realidad preocupante en la región, que ha registrado un alto número de solicitudes de atención por violaciones a los derechos humanos. Según cifras de la CNDH, Jalisco es la quinta entidad con mayor cantidad de expedientes de investigación, con cerca de 3,000 casos desde finales de 2019.

Además, la CNDH destacó la importancia de una coordinación estrecha con los colectivos de víctimas y las autoridades locales para combatir la violencia derivada de las actividades de los cárteles de drogas. La apertura de esta oficina es, según la Comisión, una muestra del compromiso del Estado mexicano para hacer frente a las violaciones a los derechos humanos en las diferentes regiones del país.