15.5 C
Mexico City
sábado, junio 21, 2025

El Resurgimiento de América del Norte Según Ebrard

Gobierno FederalEl Resurgimiento de América del Norte Según Ebrard

Ebrard destaca el nuevo papel económico de la región

En un reciente seminario del Consejo de la Américas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que América del Norte está resurgiendo como un centro económico y comercial de gran relevancia, a pesar de las incertidumbres previas. Según el funcionario, la situación ha cambiado desde que se firmó el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que ha permitido estabilizar las relaciones comerciales entre los tres países.


Recomendado ↓


Fin de la incertidumbre arancelaria

Hasta hace poco, la política arancelaria de Estados Unidos representaba un gran riesgo para la economía de la región, especialmente para México y Canadá. Sin embargo, Ebrard aseguró que con la firma del TMEC, la preocupación por las tarifas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense ha disminuido considerablemente. Esta nueva situación ha dado lugar a un escenario más predecible y favorable para las economías de los países involucrados.

Los sectores afectados por las tarifas

Aunque las tensiones comerciales se han aliviado, ciertos sectores como el automotriz, el acero y el aluminio siguen enfrentando desafíos. Desde el 12 de marzo, las industrias del acero y el aluminio en América del Norte se ven afectadas por un arancel del 25%. Además, los aranceles a los autos importados también continúan impactando a las empresas de la región, que deben lidiar con tarifas que, a pesar de la firma del TMEC, no se han reducido.

La influencia de China en el mercado

Uno de los puntos más discutidos en el seminario fue el impacto de la sobreproducción de China en los mercados globales. Fernando Villanueva, director de Grupo Deacero, explicó que las exportaciones chinas están desestabilizando los precios de productos clave como el acero. La competencia de precios más bajos de China afecta negativamente la capacidad de las empresas de América del Norte para competir en igualdad de condiciones, lo que genera una gran incertidumbre sobre el futuro del mercado.


Por sí te lo perdiste ↓


Un entorno de integración económica

Por otro lado, Luis de la Calle, director de la firma De la Calle, Madrazo, Mancera, subrayó que la exención de México y Canadá de las tarifas arancelarias de Estados Unidos no es casualidad. Esta decisión refleja la profunda integración de las economías de América del Norte, donde ambos países son vistos más como mercados clave que como proveedores, lo que fortalece su relación con Estados Unidos.

En resumen, aunque persisten algunos retos, el resurgimiento de América del Norte como un centro económico robusto es evidente, y el futuro parece prometedor con la estabilidad comercial que ofrece el TMEC y la creciente integración de los mercados.