El senador republicano Lindsey Graham propone una ley para designarlos como terroristas
Los cárteles de la droga en México son una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, según el senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham.
El legislador presentó una iniciativa para designar a los grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que facilitaría su persecución y sanción.
Te puede interesar: Bombardeo de nubes para combatir la sequía
¿Qué es la ley NARCOS?
La ley NARCOS (Organizaciones y sindicatos criminales notorios, agresivos y despiadados, en sus siglas en inglés) daría más poder a las autoridades estadounidenses.
Esto con el fin de congelar los activos de una organización, negar la entrada al país a sus miembros y castigar más severamente a quienes les apoyen con armas o recursos.
La propuesta incluye a varios cárteles mexicanos, como el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el del Golfo, Los Zetas, el del Noreste, el de Juárez, el de Tijuana, el de los Beltrán-Leyva y la Familia Michoacana.
¿Qué busca Lindsey Graham con esta iniciativa?
Lindsey Graham es un político conservador que se ha destacado por su defensa de una política exterior intervencionista y una fuerte presencia militar de Estados Unidos en el mundo.
También es un aliado del expresidente Donald Trump y ha apoyado su discurso contra la inmigración ilegal y el narcotráfico.
Con esta iniciativa, Graham busca presionar al gobierno de México para que intensifique su lucha contra los cárteles y coopere más con Estados Unidos en materia de seguridad.
También busca enviar un mensaje a la administración de Joe Biden, que ha adoptado una postura más moderada y dialogante con el país vecino.
¿Qué dice México al respecto?
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado las iniciativas que buscan catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas.
Todo esto por considerar que eso implicaría una violación a la soberanía nacional y una posible intervención militar de Estados Unidos en su territorio.
López Obrador ha calificado a los promotores de estas propuestas como «mequetrefes e intervencionistas» y ha asegurado que México es más seguro que Estados Unidos.
Además, ha defendido su estrategia de seguridad basada en el diálogo y la atención a las causas sociales de la violencia.
La relación entre México y Estados Unidos se ha tensado por este tema, que ha generado críticas y reclamos mutuos.
Sin embargo, ambos países han mantenido canales de comunicación y cooperación para enfrentar los desafíos comunes en materia de seguridad, comercio y migración.