La empresa no se retira de México
La decisión de cerrar la planta de Michelin en Querétaro fue anunciada oficialmente el pasado 9 de junio, causando preocupación en diversos sectores. Ebrard, actual secretario de Economía, fue el encargado de explicar las razones detrás de esta medida y aseguró que México seguirá contando con la presencia de la llantera francesa.
Un cierre estratégico, no un retiro
La planta ubicada en Querétaro, que producía anualmente medio millón de neumáticos BFGoodrich, será cerrada de manera paulatina hasta finales de 2025. Esta decisión fue atribuida a cambios en la demanda del mercado de neumáticos para automóviles y camionetas ligeras. No obstante, se aclaró que Michelin no abandonará el país, sino que concentrará su producción en León, Guanajuato, donde se fabrican llantas más adecuadas a las exigencias actuales.
Oficinas seguirán en funcionamiento
Aunque la línea de producción será detenida, las oficinas corporativas y los servicios de Michelin continuarán operando en Querétaro. Así lo confirmó la propia empresa en su comunicado oficial, en el que también se detalló que los trabajadores serán acompañados en el proceso de transición.
Apoyo a los trabajadores afectados
Entre 480 y 500 empleos directos se verán afectados por el cierre, además de los empleos indirectos. Calculados entre tres y cuatro por cada puesto directo. Ante esto, las autoridades estatales y federales ya han tomado medidas. Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de Sedesu, informó que se brindará apoyo a través del Instituto Queretano de Emprendimiento e Innovación (IQEI), la Secretaría del Trabajo y otras instancias.
Una transición negociada
Michelin ha iniciado una serie de reuniones informativas con los empleados, en las que se han explicado los pasos a seguir. Además, se adelantó que las negociaciones para definir paquetes de indemnización y asistencia laboral comenzarán en breve. La intención de la empresa es minimizar el impacto económico y social de este ajuste.
Inversión reciente, cambio de rumbo
Cabe recordar que en 2022 se invirtieron 150 millones de pesos en la planta queretana para desarrollar la primera unidad de reencauche de llantas de camión en México y América Central. Sin embargo, el panorama del sector ha cambiado, y la estrategia global de Michelin ha sido ajustada para responder con mayor agilidad al mercado actual.
El cierre de la planta ha sido una medida orientada a la eficiencia operativa, pero bajo el compromiso de mantener presencia, operaciones y empleos en el país, como lo subrayó Ebrard en sus declaraciones.