16.6 C
Mexico City
martes, julio 1, 2025

Lenia Batres arremete contra la Corte como Nueva Ministra

Gobierno FederalLenia Batres arremete contra la Corte como Nueva Ministra

Un Cambio en la Corte

Lenia Batres asume como ministra

Lenia Batres Guadarrama, tras recibir la toga y su credencial que la acredita como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que el máximo tribunal ha incurrido en excesos al desarrollar sus funciones y consideró que debe autolimitarse y someterse a la Constitución.


Te puede interesar ↓


Un hito en la historia de la Corte

Este jueves, Batres Guadarrama se convirtió oficialmente en la quinta mujer dentro del pleno de la Corte con la ceremonia de bienvenida realizada en sesión solemne de plenos del Máximo Tribunal, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Un nombramiento histórico

Además de que por primera vez en la Corte habrá cinco mujeres en el Pleno, Batres Guadarrama es la primera ministra designada directamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que en el Senado no hubo consenso para elegir una de las propuestas enviadas por el mandatario.

Un discurso de bienvenida

El discurso de bienvenida corrió a cargo de la ministra Yasmín Esquivel, quien también llegó a la Corte a propuesta de López Obrador, y se dedicó a alabar los antecedentes familiares, académicos y de ejercicio profesional de Batres Guadarrama.

Críticas a la Corte de Lenia Batres

Durante su alocución, la nueva ministra arremetió contra la institución que hoy la recibió por los salarios de los integrantes del Pleno y al considerar que en lugar de enfocarse en defender los derechos humanos y sociales, se enfoca en casos con fuertes implicaciones políticas y mencionó la Ley de la Industria Eléctrica y la reforma a la Ley General de Instituciones Procedimientos Electorales, ambas impulsadas por el presidente López Obrador, a quien debe su nombramiento.

Un llamado a la Constitución

“La Constitución prevé, en su artículo 17, que las autoridades deben privilegiar la solución de los conflictos sobre los formalismos procedimentales. Y el Poder Judicial no lo está cumpliendo», dijo Batres.

Excesos de la Corte según Lenia Batres

Esta SCJN, por otro lado, se ha extralimitado. El carácter inimpugnable de sus decisiones la ha llevado a confundir la jerarquía de la Constitución con la jerarquía de la instancia”, dijo.

La Corte y la ASF

Reprochó que la Corte se ha colocado “por fuera y por encima” de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al impedirle efectuar auditorías de desempeño.

La Corte y la ley

Ejerce poderes que están expresamente vedados en la ley, como el otorgamiento de suspensiones en casos de acciones de inconstitucionalidad, violando el artículo 64, último párrafo, de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Corte y el proceso judicial

“Ha creado instancias como la etapa ante los Tribunales Colegiados de Circuito en el incidente de inejecución de sentencias que no tienen sustento constitucional y sólo prolongan los procesos”, afirmó.


Recomendado ↓


La Corte y el legislador

También consideró que en sus resoluciones la Corte se ha adjudicado facultades para legislar y determinar la “revivicencia” de normas derogadas por el Congreso de la Unión.

“La Suprema Corte se ha asumido como legislador positivo, pues define normas que prevalecerán posteriormente a una declaración de inconstitucionalidad, invadiendo la esfera del Poder Legislativo democráticamente electo», dijo.

FuenteProceso