16.6 C
Mexico City
domingo, febrero 2, 2025

Bombardeo de nubes para combatir la sequía

Gobierno de CDMXBombardeo de nubes para combatir la sequía

Bombardeo de nubes ¿Qué es y cómo funciona?

El bombardeo de nubes es una técnica que consiste en esparcir yoduro de plata con acetona sobre las nubes que contienen agua a baja temperatura, con el fin de estimular la formación y caída de lluvia.

Esta técnica se utiliza en diferentes partes del mundo para mitigar los efectos de la sequía, especialmente en zonas áridas o con escasez de agua.

Te puede interesar EL Instituto Politécnico Nacional: un aliado de la ciencia francesa

¿Quién realiza el bombardeo de nubes en México?

En México, el bombardeo de nubes es una innovación tecnológica cien por ciento mexicana, reconocida por la Organización Meteorológica Mundial.

Esta técnica es implementada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras dependencias.  

En el operativo de estimulo se cuenta con la participación de una aeronave King Air 350i de la Fuerza Aérea Mexicana

¿Dónde y cuándo se aplica?

Se aplica en diferentes estados del país, principalmente en el norte, donde se presenta una grave sequía que afecta a los recursos hídricos, la agricultura y los ecosistemas.

El año pasado, logró disminuir los efectos de la sequía hasta un 98% en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Baja California, Durango y Zacatecas.

Este año, se aplicará del 28 de marzo al 7 de mayo e inició este lunes con la instalación de equipos y ubicación de reactivos con los que se trabajará en el polígono que comprende Estado de México y parte de Michoacán, con una cobertura de 438 mil 809 hectáreas.

¿Qué beneficios y riesgos tiene?

Tiene como beneficio principal aumentar la cantidad y frecuencia de lluvias en las zonas donde se aplica.

Lo que ayuda a recuperar la capacidad de almacenamiento en las presas, mejorar las condiciones para la agricultura y disminuir la incidencia de incendios forestales.

Sin embargo, también tiene algunos riesgos y limitaciones, como la posibilidad de provocar efectos no deseados como granizo más grande del tamaño común, inundaciones o deslaves.

Además, el bombardeo de nubes no es un mecanismo destructor de sequías, sino una herramienta complementaria que depende de las condiciones meteorológicas y climáticas.

¿Qué opinas sobre el bombardeo de nubes?

El bombardeo de nubes es una técnica que genera opiniones encontradas entre la población y los expertos.

Algunos consideran que es una medida necesaria y efectiva para enfrentar la sequía, mientras que otros cuestionan su impacto ambiental y social.

FuenteDiario AS