15 C
Mexico City
martes, julio 1, 2025

Avanza reforma sobre prisión preventiva oficiosa

CongresoAvanza reforma sobre prisión preventiva oficiosa

Nuevas modificaciones generan polémica en el Senado

El Senado de la República ha dado un paso importante en la aprobación de la prisión preventiva oficiosa. Esta reforma ha sido debatida en las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, y ha sido respaldada por los legisladores de Morena, mientras que la oposición la rechaza por considerarla una de las peores reformas en la historia reciente.


Recomendado ↓


El dictamen de la reforma en comisiones

El dictamen que modifica el artículo 19 constitucional fue aprobado por las comisiones mencionadas, con el objetivo de ampliar los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Los nuevos delitos que se agregarán a esta figura son el tráfico de sustancias químicas y la extorsión. Aunque el dictamen ya ha sido aprobado en comisiones, aún falta la discusión y votación en el Pleno del Senado.

Rechazo de la oposición

El partido Acción Nacional (PAN) ha manifestado su rechazo a esta reforma. Ricardo Anaya, uno de sus principales miembros, destacó que esta modificación es de gran impacto debido a las implicaciones que tendría para miles de personas. Anaya subrayó que no se está discutiendo si se deben agregar nuevos delitos, sino si la prisión preventiva oficiosa es una herramienta adecuada, dado que viola la presunción de inocencia.

De acuerdo con Anaya, organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han recomendado eliminar esta figura. Ya que no se utiliza de forma excepcional, sino que se ha convertido en una norma que afecta derechos fundamentales.

Impacto en el sistema de justicia

Marko Cortés, líder del PAN, criticó la reforma señalando que un alto porcentaje de las personas detenidas bajo prisión preventiva oficiosa resultan finalmente no culpables. Según datos de México Evalúa, hasta el 70% de los casos terminan en absolución, lo que genera una mayor desconfianza en el sistema judicial. Cortés argumentó que, en lugar de resolver la impunidad. La prisión preventiva oficiosa incrementa la reincidencia delictiva, ya que las personas que no eran delincuentes al ser detenidas, pueden terminar involucrándose en actividades delictivas dentro de las cárceles.


Por sí te lo perdiste ↓


Defensa de la reforma

Por otro lado, los legisladores de Morena defienden la reforma, argumentando que el sistema judicial necesita ser reformado para garantizar que los delincuentes no queden impunes. Guadalupe Chavira, de Morena. Destacó que, si bien la figura de la prisión preventiva afecta a algunas personas, las reformas previas en el sexenio anterior favorecieron las preliberaciones, lo que también contribuyó a la desconfianza en las instituciones.

A pesar de las críticas, la reforma sobre prisión preventiva oficiosa avanza en el Senado y podría convertirse en una nueva herramienta de control en el sistema judicial mexicano. Sin embargo, la polémica y las dudas persisten, especialmente en torno a los derechos humanos y la presunción de inocencia.