Incendio en el Centro de Detención y la Permanencia del Titular del INM
El 27 de marzo de 2023, un incendio devastador en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua dejó 40 migrantes muertos y 27 heridos. La tragedia ocurrió en el Instituto Nacional de Migración (INM), una celda cerrada con llave, donde los hombres atrapados clamaban por agua, alimentos y se oponían a su deportación.
Las colchonetas encendidas durante una protesta propagaron rápidamente el fuego y el humo. Sin embargo, las autoridades y guardias de seguridad no intentaron abrir la celda, dejando a los migrantes en condiciones desesperantes.
Los sobrevivientes relataron la falta de acciones eficaces de rescate por parte de los responsables de la estancia del Instituto Nacional de Migración (INM). La negligencia y las irregularidades reveladas agravaron la gravedad del incidente, evidenciando fallas en la gestión de la estancia migratoria.
A pesar de esta tragedia, el titular del INM, Francisco Garduño Yáñez, sigue en su cargo y percibiendo un jugoso salario. Organizaciones de derechos humanos denuncian que este incidente es uno de los peores crímenes contra migrantes, mientras las víctimas y sus familias aún esperan justicia.
El INM ha enfatizado una estrategia más humanitaria en la gestión del fenómeno migratorio, pero la falta de sentencias o reparaciones a las víctimas sigue siendo un tema pendiente.
¿Quién es Francisco Garduño?
El comisionado del INM enfrenta un proceso legal por su presunta responsabilidad en el incendio del 27 de marzo. Aunque sigue en libertad, debe presentarse cada 15 días en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez.
A pesar de las acusaciones, el presidente López Obrador ha expresado confianza en Garduño, destacando su supuesta rectitud y dedicación al trabajo. Garduño, con formación en Derecho y Ciencias Jurídicas, ha trabajado en la administración pública desde 1972, contribuyendo a importantes programas y proyectos.
La tragedia migratoria en Ciudad Juárez sigue siendo un recordatorio urgente de la necesidad de una gestión más humana y justa para los migrantes en nuestro país .