El presidente AMLO no define si removerá al comisionado del INM
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no ha decidido si lo removerá de su cargo o lo mantendrá hasta que se aclare el caso.
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, está bajo investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) por la muerte de 40 migrantes en un incendio en Ciudad Juárez.
Enlace relacionado: INM: ¿Qué pasará con la migración en México?
¿Qué pasó en Ciudad Juárez?
El 8 de marzo de 2023 se registró un incendio en una estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde estaban alojados unos 150 migrantes.
El fuego se originó por un cortocircuito en un calentador eléctrico y se propagó rápidamente por el material inflamable de las colchonetas.
Los migrantes quedaron atrapados en una celda sin que nadie los rescatara.
El saldo fue de 40 muertos y varios heridos, la mayoría originarios de Guatemala y Honduras.
¿Qué responsabilidad tiene Garduño?
La FGR anunció el 11 de abril que procederá penalmente contra Garduño y otro funcionario del INM por presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo.
La FGR no ha especificado los delitos ni las medidas que tomará contra los acusados, pero ha dicho que se determinarán las responsabilidades penales de toda la estructura vinculada con esos delitos, tanto dentro del INM como de la empresa de seguridad privada encargada de la estación migratoria.
¿Qué ha dicho AMLO, removerá a Garduño?
AMLO ha confirmado la investigación de la FGR y ha asegurado que en su gobierno no habrá impunidad para nadie.
Sin embargo, también ha expresado su confianza en Garduño, a quien considera una persona recta y trabajadora.
Ha dicho que se va a aguantar a ver bien de qué acusa la FGR a Garduño y que no sabe todavía si removerá a Garduño de su cargo ni el alcance ni la gravedad de las acusaciones.
Ha dicho que va a esperar que la FGR informe más sobre la investigación y que los jueces resuelvan el caso.
¿Qué futuro le espera a Garduño?
A pesar de que Garduño sigue en su cargo, su permanencia está en riesgo.
La tragedia de Juárez ha generado una ola de críticas y reclamos por parte de organizaciones civiles, defensores de derechos humanos y familiares de las víctimas.
También ha evidenciado las fallas y abusos del INM, que desde mediados de 2019 se ha dedicado a contener, perseguir y detener migrantes, en respuesta a las presiones del ex presidente estadounidense Donald Trump.
El sacerdote Alejandro Solalinde, quien ha gestionado un albergue para migrantes en Oaxaca, ha dicho que el INM va a desaparecer y que Garduño no continuará en su puesto.