14 C
Mexico City
jueves, junio 12, 2025

Peso Pluma y Natanael Cano en riesgo por política de Trump

NoticiaPeso Pluma y Natanael Cano en riesgo por política de Trump

¿Por qué los artistas de narcocorridos están siendo vigilados?

La administración de Donald Trump ha tomado medidas drásticas contra ciertos artistas, especialmente aquellos que promueven o glorifican actividades vinculadas al narcotráfico. Entre los afectados se encuentran intérpretes de narcocorridos, un género musical popular en México y entre las comunidades latinas en Estados Unidos. Peso Pluma, Natanael Cano y otros artistas de este estilo podrían estar en peligro de perder sus visas debido a la naturaleza de sus letras.


Recomendado ↓


La revocación de visas y el caso de Los Alegres del Barranco

En los últimos meses, se ha revocado más de 800 visas a personas de diferentes países, incluidas figuras del entretenimiento. Este proceso afecta a artistas como Los Alegres del Barranco, quienes se enfrentaron a la cancelación de sus visas tras mostrar imágenes de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto. Las autoridades estadounidenses consideran que tales gestos pueden constituir un apoyo indirecto a grupos criminales, lo que pone en riesgo a otros artistas de narcocorridos.

La postura del gobierno de Trump

El gobierno de Trump ha sido claro en su postura: las visas no son un derecho, sino un privilegio. Marco Rubio, secretario de Estado, ha enfatizado que las autoridades pueden denegar el ingreso a cualquier persona, incluyendo artistas, si consideran que representan una amenaza. Este enfoque se ha reforzado con declaraciones como las de Christopher Landau, quien destacó que la administración no permitirá que se glorifiquen figuras criminales.

¿Qué significa esto para artistas como Peso Pluma y Natanael Cano?

Los intérpretes de narcocorridos, entre ellos Peso Pluma, Natanael Cano y Grupo Firme, se encuentran bajo una creciente presión. En sus canciones, a menudo se describen hazañas delictivas y se mencionan figuras del narcotráfico, lo que ha generado controversia. Según expertos, estas letras podrían contribuir a que las autoridades consideren que estos artistas están vinculados con actividades ilegales. Aunque algunos defienden que estos corridos reflejan una realidad social, las autoridades aseguran que tales expresiones no eximen de consecuencias legales.


Por sí te lo perdiste ↓


Consecuencias y debate sobre la libertad de expresión

La revocación de visas está afectando a toda la industria musical, especialmente a los artistas de narcocorridos, quienes ven en peligro sus presentaciones en Estados Unidos, un mercado crucial para sus carreras. Esta situación también ha abierto un debate sobre la libertad de expresión y los límites de la misma cuando se trata de glorificar el crimen organizado.

Con el gobierno de Trump adoptando medidas estrictas, los artistas de narcocorridos deben ser conscientes de que sus letras podrían tener repercusiones significativas, como la pérdida de acceso al mercado estadounidense, lo cual podría afectar no solo su carrera, sino también la industria musical en general.

FuenteInfobae