Investigación revela presunto esquema corrupto
La administración de Peña Nieto bajo la lupa
Una nueva investigación ha revelado que Peña Nieto habría sido beneficiario de sobornos por parte de empresarios extranjeros a cambio de contratos públicos millonarios. Uno de los casos más destacados involucra a la empresa Air Cap SA de CV, señalada como “fantasma” por el SAT, la cual recibió asignaciones directas entre 2017 y 2020 por más de mil millones de pesos.
Contratos otorgados antes de dejar el poder
El 31 de julio de 2018, cuatro meses antes de concluir su mandato, la administración de Peña Nieto otorgó a Air Cap un contrato por 4.2 millones de dólares. La empresa estaba vinculada con Uri Ansbacher, empresario israelí investigado por presuntamente haber sobornado al expresidente para vender el software espía Pegasus.
Continuidad bajo el nuevo gobierno
Durante el gobierno de López Obrador, se mantuvo la relación con Air Cap. A pesar de haber sido declarada empresa fantasma en 2025, entre 2019 y 2020 la Sedena le envió al menos cuatro invitaciones para cotizar servicios. Además, se finalizó el pago del contrato firmado por Peña Nieto, extendiendo su vigencia hasta 2020.
Irregularidades fiscales detectadas por el SAT
El 28 de abril de 2025, el SAT incluyó a Air Cap en su lista definitiva de empresas que simularon operaciones, citando la ausencia de activos, personal y capacidad operativa. A pesar de declarar tener 250 trabajadores, los domicilios fiscales de la empresa correspondían a departamentos modestos o direcciones virtuales.
Contratos en el Estado de México
Durante la gestión de Alfredo del Mazo, también fueron otorgados contratos por 784 millones de pesos a Air Cap. Entre ellos, destacan compras de brazaletes electrónicos, sistemas de videovigilancia y bloqueadores de señal, adjudicaciones que también han sido señaladas como irregulares.