13.9 C
Mexico City
viernes, junio 20, 2025

Nuevas Secretarías en la Administración de Clara Brugada

CongresoNuevas Secretarías en la Administración de Clara Brugada

Modificaciones clave en la Ley Orgánica

La Gaceta Oficial ha publicado las reformas que reconocen las 4 nuevas secretarías de la administración de Clara Brugada. Estas modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México se implementarán antes del inicio del nuevo gobierno capitalino.


Recomendado ↓


Reformas publicadas en la Gaceta Oficial

A solo dos días de que la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, asuma el cargo, las reformas han sido oficialmente reconocidas. Se destaca la creación de las siguientes nuevas secretarías:

  • Atención y Participación Ciudadana
  • Gestión Integral del Agua
  • Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana
  • Vivienda

Nombres de los titulares

Cada una de estas secretarías será dirigida por funcionarios destacados. Alejandro Encinas asumirá el liderazgo de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. La Gestión Integral del Agua estará bajo la dirección de José Mario Esparza. Por su parte, Tomás Pliego encabezará la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, mientras que Inti Muñoz, actual titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se encargará de la nueva Secretaría de Vivienda.


Por sí te lo perdiste ↓


Aprobación de reformas por el Congreso

Estas reformas fueron aprobadas recientemente por el Congreso de la Ciudad de México, donde se detallan en las fracciones del artículo 16 de la Ley Orgánica. En este contexto, se indica que las nuevas secretarías, junto con las demás dependencias, proporcionarán apoyo a la persona titular de la Jefatura de Gobierno en el ejercicio de sus funciones.

La creación de estas secretarías refleja un esfuerzo por parte de Clara Brugada para fortalecer la gestión pública y atender las necesidades prioritarias de la ciudadanía. Con el inicio de su administración a la vuelta de la esquina, el enfoque en la gestión del agua y el ordenamiento territorial se consideran esenciales para el desarrollo sostenible de la Ciudad de México.