Cambio clave en la ley de Telecomunicaciones
En el ámbito de las Telecomunicaciones, una importante modificación ha sido anunciada por el Gobierno de México. Se ha eliminado el artículo 109 de la Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, una acción que ha sido recibida con atención debido a la polémica generada por la posibilidad de censura en las plataformas digitales del país.
Contexto de la eliminación del artículo 109
El artículo 109 había sido objeto de debate, ya que establecía que las autoridades competentes podían solicitar la colaboración de la Agencia de Transformación Digital para bloquear temporalmente plataformas digitales cuando se considerara procedente por incumplimiento de ciertas disposiciones. Esta medida fue interpretada por opositores y organismos internacionales como una forma de autoritarismo digital y censura. Lo que provocó una reacción crítica a nivel nacional e internacional.
Reacciones ante la polémica
Ante la controversia, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino. Informó durante «La Mañanera del Pueblo» que el artículo 109 había sido retirado para evitar malentendidos y reafirmar que no existe intención de censura por parte del gobierno. Este movimiento fue respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Quien en abril ya había anunciado que se rectificaría la iniciativa para garantizar que quedara claro que el gobierno mexicano no busca restringir la libertad de expresión en plataformas digitales.
El verdadero objetivo de la ley de Telecomunicaciones
La ley en Telecomunicaciones, según se ha explicado, tiene como finalidad principal promover la conectividad y ampliar el acceso a Internet en México. Se ha señalado que aún existen alrededor de 15 millones de personas en el país que no cuentan con acceso a la red, por lo que esta legislación busca incluir a más ciudadanos en el ámbito digital y fomentar la libertad para que puedan expresar sus ideas y opiniones sin restricciones.
Importancia del ajuste legal
Este cambio se ha realizado para que no haya espacio para dudas ni interpretaciones erróneas que pudieran afectar los derechos digitales de la población. Se ha asegurado que la nueva Ley en Telecomunicaciones está orientada a proteger la libertad de expresión y facilitar la conectividad. En un contexto en que las tecnologías de la información juegan un papel fundamental en la vida cotidiana.