Secretarios de Estado y Elección Directa
El ministro Luis María Aguilar planteó que, si la reforma judicial requiere elección popular para jueces y magistrados, también debería aplicarse a los Secretarios de Estado. Esta propuesta, según Aguilar, aseguraría una mayor legitimidad democrática en los altos funcionarios del gobierno.
Importancia de la Calidad Profesional
Aguilar enfatizó que la selección de jueces y ministros debe basarse en su calidad profesional, no en criterios de popularidad electoral. Según sus palabras, este enfoque garantiza la integridad del sistema judicial frente a presiones externas.
Cuestionamientos sobre la Designación
El ministro cuestionó el actual método de designación de los Secretarios de Estado, argumentando que debería considerarse un sistema de elección directa. Subrayó que estos funcionarios manejan responsabilidades cruciales y su designación debería reflejar un respaldo popular directo, en lugar de ser discrecional.
Impacto en la Independencia Judicial
Aguilar expresó preocupación sobre cómo las elecciones directas podrían afectar la independencia judicial. Alertó que un sistema que no priorice la competencia y la cualificación podría socavar la imparcialidad y eficacia del sistema judicial.
Reducción en la SCJN y Acceso a la Justicia
Respecto a la propuesta de reducir el número de ministros en la SCJN, Aguilar advirtió que esto podría obstaculizar el acceso a una justicia pronta y completa, contraviniendo los principios constitucionales de México.
Compromisos Internacionales y Reforma Judicial
El ministro recordó los compromisos de México con la independencia judicial, subrayando la necesidad de garantizar la seguridad económica y la estabilidad laboral de los jueces para prevenir la corrupción en el sistema judicial.
Ampliación de la Reforma Judicial
Finalmente, Aguilar respaldó la ampliación de la reforma judicial para incluir no solo a la SCJN, sino también al Tribunal Electoral y todos los jueces federales y locales. Esto incluiría la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la reestructuración del Consejo de la Judicatura Federal.
Este enfoque busca fortalecer la transparencia y eficiencia del sistema judicial mexicano, adaptándolo a las exigencias contemporáneas de justicia y gobernanza.