Localizan laboratorio de Coca Cola falsa en Iztapalapa
En la Ciudad de México, se descubrió un laboratorio clandestino donde se fabricaban y almacenaban refrescos de Coca Cola falsos.
Los responsables fueron arrestados y se decomisaron cientos de botellas con el producto ilegal.
¿Qué riesgos implica consumir una Coca Cola falsa?, entérate aquí
Recomendado: Bachoco se va de la bolsa de Estados Unido
El operativo «Coca Cola Pirata»
El laboratorio clandestino se encontraba en la zona de Santa Martha Acatitla Norte, en la alcaldía de Iztapalapa.
Allí, las autoridades hallaron 780 refrescos presuntamente adulterados, que imitaban el sabor y el envase de la Coca Cola original.
Los responsables del delito, identificados como Jesús Ignacio N y David N, fueron detenidos en el lugar, que también funcionaba como bodega de la mercancía falsa. Además, se confiscaron tres placas vehiculares reportadas como robadas, un GPS, un automóvil, una camioneta y una motocicleta.
Tanto los objetos como la mercancía fueron llevados a la agencia ministerial, y el predio quedó asegurado para continuar con las investigaciones.
Riesgos de consumir Coca Cola falsa
Consumir una bebida adulterada puede tener graves consecuencias para la salud. Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), algunos de los riesgos son:
- Infecciones gastrointestinales por la presencia de microorganismos patógenos o sustancias tóxicas.
- Intoxicación por el uso de colorantes o conservadores no autorizados o en exceso.
- Reacciones alérgicas por el consumo de ingredientes desconocidos o no declarados en la etiqueta.
Además, al consumir una bebida falsa se pierden los beneficios que ofrece la marca original, como su calidad, su sabor y su valor nutricional.
Cómo evitar comprar una bebida falsa
Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, es importante seguir algunas recomendaciones al comprar culquier bebida:
- Verificar que el envase esté limpio, sin abolladuras ni fugas.
- Observar que la etiqueta esté bien adherida, sin rasgaduras ni manchas.
- Revisar que el código de barras y el lote coincidan con los impresos en el envase.
- Comprobar que el sello de seguridad esté intacto y que no haya signos de manipulación.
- Preferir los puntos de venta autorizados y evitar los lugares informales o sospechosos.
Si se detecta alguna anomalía en el producto, se debe reportar a la Cofepris o a la empresa Coca Cola.
La Coca Cola es una bebida que forma parte de la cultura y el gusto de los mexicanos. Por eso, es importante estar alertas y proteger nuestra salud y nuestro bolsillo ante este tipo de delitos.