15 C
Mexico City
martes, julio 1, 2025

Senado Aprueba Revertir Reforma Energética de Peña Nieto

Gobierno FederalSenado Aprueba Revertir Reforma Energética de Peña Nieto

Importantes cambios en el sector energético

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Energía del Senado han aprobado recientemente una minuta que busca revertir la reforma energética implementada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Este movimiento ha sido realizado con el voto en contra de la oposición, que ha advertido sobre posibles riesgos en relación con la revisión del T-MEC.


Recomendado ↓


Cambios clave en la legislación

La minuta, enviada por la Cámara de Diputados, modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. De acuerdo con estas reformas, el Estado asumirá la responsabilidad de la transición energética, utilizando de manera sustentable todas las fuentes de energía disponibles en el país. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que se considera crucial en el contexto actual de cambio climático.

Argumentos a favor de la reforma

Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. Ha declarado que esta reforma es una respuesta del pueblo de México a las injusticias del pasado. Se ha sostenido que esta medida “reivindica el patrimonio del pueblo”, asegurando que los recursos naturales energéticos están destinados para el beneficio de la población.

El legislador ha criticado la reforma de 2013, argumentando que su única intención era apropriarse de recursos públicos para beneficio de capitales privados. Además, se ha destacado que el reciente apoyo popular a esta nueva reforma muestra un “clamor nacional” por un modelo de democracia energética.

Preocupaciones de la oposición

Sin embargo, la oposición ha manifestado serias inquietudes sobre esta reforma. Se ha señalado que podría generar fricciones en el marco del T-MEC, dado que diversos acuerdos podrían ser violados. El senador priísta Miguel Riquelme ha advertido que la falta de un análisis claro sobre las afectaciones a este tratado podría ahuyentar inversiones en el sector energético.

Luis Donaldo Colosio, del partido emecista, ha añadido que esta reforma podría poner a México en un “conflicto directo” con los compromisos adquiridos en el T-MEC. Las repercusiones económicas serían significativas, afectando las relaciones con Estados Unidos y Canadá.


Por sí te lo perdiste ↓


Conclusiones

Mientras el Senado avanza en la aprobación de esta reforma, queda por ver cómo impactará la relación de México con sus socios comerciales y la inversión extranjera en el sector energético. La discusión continuará, y los próximos meses serán cruciales para observar la implementación de estas políticas y su efecto en la economía nacional.

FuenteMilenio