15.5 C
Mexico City
sábado, junio 21, 2025

Sheinbaum propone reforma contra propaganda extranjera

NoticiaSheinbaum propone reforma contra propaganda extranjera

Iniciativa de Sheinbaum busca regular medios nacionales

En una decisión que ha sido recibida con atención en el ámbito legislativo, el Senado ha confirmado la recepción de una iniciativa promovida por Claudia Sheinbaum. Que tiene como propósito prohibir la propaganda extranjera en los medios nacionales. Esta propuesta llega en un momento sensible, luego de la transmisión de un spot televisivo estadounidense que fue señalado por contener contenido discriminatorio.


Relacionado ↓


Propaganda extranjera, bajo la lupa

La iniciativa de la presidenta Sheinbaum ha sido turnada a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos. Donde será evaluada con detenimiento. El documento destaca que se busca impedir la transmisión de cualquier tipo de propaganda política, ideológica o comercial proveniente de gobiernos o entidades extranjeras a través de concesionarios de radiodifusión y televisión.

La única excepción contemplada por la propuesta sería la difusión de contenidos con fines culturales o turísticos. Dejando claro que cualquier intento de intervención extranjera en los asuntos internos de México será impedido.

Caso detonante: spot de Kristi Noem

La iniciativa fue anunciada tras la difusión de un spot del gobierno estadounidense, protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior. En el video, se emitieron declaraciones que criminalizan a la población migrante, generando fuerte rechazo por parte de la sociedad y la clase política mexicana.

Esta situación fue utilizada por Sheinbaum para sustentar la necesidad de regular el uso de medios nacionales por parte de actores extranjeros y proteger los derechos de las audiencias frente a mensajes que puedan ser considerados ofensivos o manipuladores.

Plataformas digitales también serán reguladas

Además de los medios tradicionales, la iniciativa contempla la prohibición de comercializar espacios publicitarios en plataformas digitales si estos son utilizados para fines propagandísticos extranjeros. Salvo si tienen una orientación cultural o turística.

También se prohíbe a programadores y operadores de señales la transmisión de contenidos ajenos a los criterios establecidos, y en caso de incumplimiento, la Secretaría de Gobernación podrá suspender su emisión de forma inmediata.


Por sí te lo perdiste ↓


Equilibrio entre regulación y derechos constitucionales

Pese al enfoque restrictivo, el documento subraya que no podrá ejercerse ningún tipo de censura previa. Se garantiza así el respeto a los principios constitucionales de libertad de expresión e información.

Además, se planea dotar de mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para que pueda vigilar de forma más eficiente el cumplimiento de estas disposiciones y fortalecer el uso del espectro radioeléctrico y servicios digitales.

Esta propuesta de Sheinbaum se perfila como un nuevo paso hacia la soberanía mediática, en un contexto donde la influencia extranjera en los medios de comunicación ha sido crecientemente cuestionada.

FuenteInfobae