13.9 C
Mexico City
martes, junio 17, 2025

Sheinbaum denuncia devolución ilegal de impuestos con intereses

NoticiaSheinbaum denuncia devolución ilegal de impuestos con intereses

Controversia judicial reciente

La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho pública una denuncia que involucra a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y un caso relacionado con la devolución de impuestos con intereses a grandes empresas. Este asunto ha sido señalado como un ejemplo que justifica la reciente reforma al Poder Judicial en México.


Recomendado ↓


Contexto del caso

Fue informado por Sheinbaum que un caso se encuentra actualmente en la Corte, donde tres grandes contribuyentes han reclamado la devolución de un crédito fiscal pagado hace años al Servicio de Administración Tributaria (SAT). La disputa se originó cuando, tras el pago, estos contribuyentes impugnaron la cantidad cobrada y un juez determinó que habían pagado en exceso.

Lo que ha sido cuestionado es la petición de estas empresas de que no solo se les regrese el dinero pagado de manera indebida, sino que se les otorguen también intereses sobre dicha devolución. Situación que según la presidenta, es considerada ilegal y contraria a precedentes legales.

El papel del ministro involucrado

La controversia se complica, ya que los pagos cuestionados fueron realizados cuando un ministro de la SCJN, identificado indirectamente por Sheinbaum. Se desempeñaba como director del SAT. La denuncia apunta a un posible conflicto de intereses. Ya que el mismo ministro ahora estaría buscando que las devoluciones incluyan intereses, lo que violaría la ley.

Aunque la mandataria no nombró directamente al funcionario, las descripciones dadas coinciden con el perfil de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Quien ejerció diversos cargos en el SAT entre 2003 y 2012. Incluyendo el de jefe del SAT, antes de asumir su puesto en la Suprema Corte.


Por sí te lo perdiste ↓


Relevancia de la denuncia

Este caso ha sido utilizado por Sheinbaum para destacar la necesidad de que el Poder Judicial sea más transparente y responda a la justicia, no a intereses particulares. Además, se ha señalado que esta situación refuerza la importancia de la reciente reforma judicial que busca someter a elección popular a numerosos cargos dentro del Poder Judicial, con la intención de mejorar su imparcialidad y legitimidad.