La reforma propuesta por Sheinbaum fue retirada
En una jornada clave para el Congreso, la Cámara de Diputados formalizó el retiro de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en relación a una reforma a la Ley del Issste. Este proyecto proponía un aumento a las cuotas de salud para los profesores, una medida que había generado controversia, especialmente entre los miembros del magisterio.
El retiro formal en la Cámara de Diputados
El retiro de la propuesta fue anunciado al inicio de la sesión de este miércoles. La Mesa Directiva informó que se había recibido un oficio por parte de la Secretaría de Gobernación, solicitando la cancelación de la iniciativa, en base a lo estipulado en el artículo 77 del reglamento de la Cámara. Dicho artículo establece las condiciones bajo las cuales las iniciativas pueden ser retiradas, aunque originalmente solo se consideraba para los diputados.
La interpretación de la norma
El coordinador de la mayoría en la Cámara, Ricardo Monreal Ávila, explicó que la solicitud de retiro se aplicó a la petición de la Presidenta por “analogía e interpretación extensiva” del mencionado artículo. Monreal defendió que el derecho de retiro de una iniciativa no debe limitarse a los diputados, sino que debe ser extendido a otros actores legitimados, como la Presidenta de la República, senadores y congresos estatales.
Este enfoque, según Monreal, sigue la lógica de la Constitución, que reconoce el derecho de iniciativa de todos los actores mencionados en igualdad de condiciones. Por lo tanto, sería incoherente excluir a la Presidenta o a las legislaturas estatales del derecho de retirar sus propias iniciativas.
Un avance importante para el magisterio
El retiro de esta iniciativa fue visto como un triunfo para el magisterio, que se había movilizado en contra de la propuesta. Si bien la reforma al Issste fue retirada formalmente, este episodio deja claro que las iniciativas pueden ser revisadas y modificadas en función de la respuesta pública y legislativa, garantizando una mayor participación en los procesos de toma de decisiones.
Este retiro también resalta la flexibilidad del marco legislativo mexicano, el cual permite la interpretación de sus normativas para ajustarse a nuevas realidades políticas.