¿Por qué se necesita una reforma al INM?
El INM ha sido objeto de diversas críticas y denuncias por parte de organizaciones civiles, defensores de derechos humanos y los propios migrantes.
Quienes han señalado casos de corrupción, abuso de autoridad, maltrato, extorsión, violencia sexual y otras violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes migratorios o en complicidad con grupos delictivos.
Además, se ha cuestionado la capacidad operativa y logística del INM para atender el flujo migratorio que ha aumentado en los últimos años.
Especialmente desde Centroamérica, así como para garantizar las condiciones adecuadas de alojamiento, alimentación, salud y seguridad en las estaciones migratorias.
Un ejemplo reciente y trágico de esta situación fue el incendio ocurrido el pasado 29 de marzo en una estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 39 personas y 28 más resultaron heridas.
¿En qué consiste la reforma al INM y quiénes la impulsan?
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se trabaja en una reforma al Instituto Nacional de Migración (INM).
Y la creación de un consejo externo para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas que transitan por México.
Esta propuesta surge después de la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez.
El mandatario dijo que este plan se comenzó a trabajar con el padre Alejandro Solalinde, defensor de los migrantes, desde hace 10 días, antes del lamentable suceso.
AMLO anuncia la creación de un consejo para defender los derechos humanos de las personas en tránsito
El tema de la migración ha cobrado relevancia en los últimos años, debido a las condiciones sociales, económicas y políticas que impulsan a miles de personas a buscar un mejor futuro en otros países.
Sin embargo, el camino no es fácil ni seguro, y muchos migrantes se enfrentan a situaciones de riesgo, violencia y vulneración de sus derechos humanos.
Ante esta realidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se trabaja en una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración (INM) y un consejo externo para garantizar el respeto y la protección de los migrantes que transitan por México.
¿Qué es el INM y qué función tiene?
El INM es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación que se encarga de regular y controlar la entrada, salida y estancia de los extranjeros en el territorio nacional.
También tiene la facultad de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia migratoria y aplicar las sanciones correspondientes.
Entre sus atribuciones se encuentran:
- Expedir documentos migratorios a los extranjeros que lo soliciten.
- Autorizar o negar el ingreso o la salida de extranjeros al país.
- Vigilar las fronteras, puertos y aeropuertos para prevenir y combatir la migración irregular.
- Operar las estaciones migratorias donde se aloja temporalmente a los extranjeros que se encuentran en situación irregular o que están sujetos a un procedimiento administrativo o judicial.
- Coordinar acciones con otras autoridades nacionales e internacionales para atender los asuntos relacionados con la migración.
¿Qué beneficios traería la reforma al INM para los migrantes?
La reforma al INM podría traer beneficios tanto para los migrantes como para México, tales como:
- Mejorar la atención y el trato a los migrantes, respetando sus derechos humanos y su dignidad.
- Reducir los riesgos de violencia, explotación y discriminación que enfrentan los migrantes en su tránsito por México.
- Promover una política migratoria más humana, solidaria y responsable, acorde con los principios constitucionales y los compromisos internacionales de México.
- Fortalecer la imagen de México como un país abierto, tolerante y diverso, que reconoce el valor y la contribución de los migrantes al desarrollo nacional.
¿En qué consiste el consejo para defender los derechos humanos de los migrantes?
El mandatario señaló que Solalinde participará en el consejo de manera honoraria y que se buscará integrar a otras personas que realmente se preocupen por ayudar a los migrantes.
Asimismo, dijo que se evitará recurrir a organizaciones no gubernamentales que reciben dinero del gobierno de Estados Unidos pero que no lo destinan a la gente.
Te puede interesar Mayra Torres opina sobre el transporte público