Soberanía Nacional: Un Tema de Debate
Ingreso de Militares Estadounidenses a México
El pleno del Senado ha dado su aprobación a la propuesta del presidente López Obrador, permitiendo que 11 militares estadounidenses entren a México con armamento para llevar a cabo tareas de capacitación. Esta decisión se tomó en una sesión ordinaria, con un recuento de 72 votos a favor, 10 en contra y una abstención.
El Alcance de la Autorización
La autorización otorga al Ejecutivo Federal el permiso para permitir la entrada de personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América al territorio nacional. Los militares estarán participando en la actividad de adiestramiento conocida como –Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto (JCET)-. Que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua. Desde el 8 de abril hasta el 17 de mayo de 2024.
Equipamiento y Personal Militar
La delegación que ingresará estará equipada con armamento, municiones, material y equipo especializado. Los instructores pertenecen al 7/o Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos y llegarán a México en una aeronave tipo C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de esa nación.
Reacciones a la Decisión
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, expresó en la tribuna que la actual administración federal será recordada como la primera en autorizar la entrada de personal militar armado de Estados Unidos a territorio nacional. Criticó la incongruencia de la izquierda militarista y cuestionó que el Senado haya renunciado a sus atribuciones de control parlamentario.
Reflexiones sobre la Soberanía
Álvarez Icaza señaló que la Constitución no contempla el término de internación para este tipo de casos y aseguró que ninguna normativa regula adecuadamente estas actividades. Instó a la asamblea a reflexionar sobre la importancia de proteger la soberanía del país.