15.5 C
Mexico City
sábado, junio 21, 2025

Martí Batres Anuncia Programa Piloto de Vivienda Social en Renta

Gobierno de CDMXMartí Batres Anuncia Programa Piloto de Vivienda Social en Renta

Nuevo Programa Piloto de Vivienda Social en Renta Asequible para Jóvenes

Iniciativa para jóvenes capitalinos

Martí Batres Guadarrama ha presentado un nuevo programa piloto de Vivienda Social en Renta, dirigido a jóvenes de 18 a 29 años en la Ciudad de México. Este programa tiene como objetivo proporcionar acceso a departamentos en renta asequible durante un periodo inicial de cinco años, con posibilidad de extenderse hasta siete años.


Recomendado ↓


Ubicación y financiamiento

El proyecto se desarrollará en la colonia Doctores, donde se construirá un edificio con 150 departamentos. La inversión de 147 millones de pesos, financiada por ingresos de Servicios Metropolitanos (Servimet), asegura la sostenibilidad del programa. La construcción se realizará en terreno público y con recursos públicos, garantizando transparencia y equidad en todas las etapas del proceso.

Beneficios para los jóvenes

Los participantes del programa podrán rentar departamentos con costos mensuales que oscilan entre 2,500 y 5,000 pesos, más un 10% de cuota de mantenimiento. Este costo es considerablemente inferior al promedio de mercado, que alcanza los 13,000 pesos mensuales. Podrán aplicar jóvenes con ingresos de uno a dos salarios mínimos, es decir, entre 7,500 y menos de 15,000 pesos mensuales.

Transparencia y equidad

Se establecerá un padrón de beneficiarios bajo un proceso transparente, el cual será publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Esto asegura que todos los interesados tengan acceso a la información y puedan postularse de manera justa.

Colaboración y replicabilidad

Inti Muñoz Santini, titular de la Seduvi, subrayó la colaboración con diversas entidades como Servimet, el Instituto de Vivienda (INVI), el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDI) y la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario. El objetivo es convertir este programa en un modelo replicable de política pública en vivienda social, beneficiando a más jóvenes afectados por la escasez de opciones asequibles.


Por sí te lo perdiste ↓


Futuro del programa

Los departamentos, con un mínimo de 45 metros cuadrados, estarán diseñados como espacios comunitarios que promuevan la dignidad y calidad de vida. Se buscará integrar actividades culturales y espacios de convivencia para fortalecer la comunidad.

En conclusión, el programa piloto de Vivienda Social en Renta representa una oportunidad clave para mejorar la calidad de vida de los jóvenes en la Ciudad de México, ofreciendo vivienda asequible y equitativa en una ubicación central y bien equipada. Este es un paso hacia adelante en la búsqueda de soluciones habitacionales inclusivas y sostenibles para la juventud capitalina.