INE nombra interventor ante pérdida de registro del PRD
Ante la inminente pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que revelan los resultados de los cómputos distritales. La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) designará de inmediato a un interventor responsable del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y bienes del partido. Deberá ser aprobado por el consejo general del instituto.
Designación del interventor y sus funciones
El interventor tendrá las más amplias facultades para actos de administración y dominio sobre el conjunto de bienes y recursos del partido político que no haya alcanzado el porcentaje mínimo de votación. Por lo tanto, el interventor deberá autorizar expresamente todos los gastos que el partido realice. No podrán enajenarse, gravarse o donarse los bienes muebles e inmuebles que integren el patrimonio del partido político, detalla el artículo 97 de esta misma ley.
Ruta legal establecida para la liquidación del PRD
Prevención y proceso de liquidación
El documento que entregó el área de fiscalización del INE al partido señala que entra en una fase de prevención, la cual comienza con los resultados que arrojan los cómputos distritales. Hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declare firme su pérdida de registro.
A partir de su designación, el interventor tendrá las más amplias facultades para actos de administración y dominio sobre el conjunto de bienes y recursos del partido político que no haya alcanzado el porcentaje mínimo de votación. Por lo que todos los gastos que realice el partido deberán ser autorizados expresamente por el interventor.
Notificación de liquidación y obligaciones del PRD
Cuando la Junta General Ejecutiva del INE emita la declaratoria de pérdida de registro, el interventor dará el aviso de liquidación al PRD. Además, el interventor determinará las obligaciones laborales, fiscales y con proveedores, así como establecerá el monto de recursos o valor de los bienes susceptibles de ser utilizados. Esto para el cumplimiento de sus obligaciones.
En este proceso, el partido tiene que cubrir con lo que marca la ley de la liquidación de los trabajadores. En caso de existir remanentes, el partido deberá adjudicarlos íntegramente a la Tesorería de la Federación.