15.5 C
Mexico City
sábado, junio 21, 2025

Inflación en México Desafía las Predicciones de Expertos

NoticiaInflación en México Desafía las Predicciones de Expertos

Aceleración Inesperada de la Inflación

La inflación en México ha superado las expectativas, ubicándose por encima del 4.34% anual estimado por analistas. Esta es la tercera quincena consecutiva en la que la inflación ha aumentado.


Te puede interesar ↓


Tercera Quincena de Aumento en la Inflación

En la primera mitad de diciembre, la inflación se aceleró para ubicarse en un 4.46% anual, desde el 4.33% de la segunda quincena de noviembre, según el INEGI. Este dato superó el 4.34% anual estimado por analistas consultados por Citibanamex en su encuesta publicada hace unos días, lo que sugiere una mayor resistencia de los precios.

Este rebote en la inflación ya estaba previsto por el mercado, debido a la alta base de comparación de este tramo del año, respecto a lo que se observó a finales de 2022.

Incremento del INPC

En su comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento del 0.52%, el más elevado para una primera quincena de diciembre desde 2018, según el Instituto.

Andrés Abadia, de Pantheon Macroeconomics, destacó que en general, los datos del INPC confirman que las presiones subyacentes siguen disminuyendo, a pesar de las presiones generadas por las malas condiciones climáticas temporales que afectan a la no subyacente, como los agropecuarios.

Precios en Servicios Rebotan en Diciembre

El alivio para las autoridades monetarias es que la inflación subyacente se moderó a un 5.19% anual en la primera mitad de diciembre, desde el 5.30% anual del cierre de noviembre y mejor del 5.21% anual estimado.

Además, con esta moderación, la inflación subyacente ligó 21 quincenas a la baja y el dato de la primera mitad de diciembre es el más bajo desde la primera quincena de octubre de 2021.

No obstante, la moderación de los precios de la subyacente presenta contrastes, ya que la inflación en las mercancías si bien se ubicó en un 5.02% anual, su lectura más baja desde la segunda quincena de noviembre de 2020, en los servicios rebotó a un 5.40% anual, su nivel más alto desde el cierre de mayo de este año.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, destacó que “el sector servicios sigue siendo el que más preocupa, pues muestra resistencia a bajar” y añadió que “el mayor riesgo para la inflación de México para 2024 es el alto déficit presupuestario del gobierno”.


Recomendado ↓


Aceleración de Precios No Subyacentes

Del lado no subyacente, los precios en la primera mitad de diciembre se aceleraron hasta ubicarse en un 2.28% anual, su tasa más alta desde la segunda quincena de abril de este año.

Los productos agropecuarios mostraron una inflación anual de 3.80%, la más elevada en siete periodos; al tiempo que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron de un 1.00% anual, siendo su tercer mes acelerándose. Sobre los servicios que presionaron a la inflación en la primera quincena de diciembre destacó el transporte aéreo, con un incremento del 38.84%, respecto a la segunda quincena de noviembre.