15.5 C
Mexico City
sábado, junio 21, 2025

El Chapo da su Verdad Detrás del Asesinato del Cardenal

NoticiaEl Chapo da su Verdad Detrás del Asesinato del Cardenal

El Chapo y el Gobierno Mexicano

El Asesinato del Cardenal

El 24 de mayo de 1993, hace 31 años, ocurrió el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. El Chapo, cuyo nombre real es Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, afirma que el gobierno mexicano lo utilizó como chivo expiatorio para culparlo del crimen del entonces arzobispo de la Arquidiócesis de Guadalajara, en Jalisco.


Recomendado ↓


La Carta de El Chapo

Desde la prisión de supermáxima seguridad en la que se encuentra, sin esperanzas de volver a ver la luz del día, encerrado en una instalación en medio del desierto, El Chapo escribió una carta. Esta carta fue traducida y adaptada por su abogada, Mariel Colón Miró, y enviada al juez Brian Cogan para solicitar un nuevo juicio.

El Día del Asesinato

En la carta, Guzmán Loera narra que ese día, mientras se dirigía a la playa, quedó atrapado en medio de un fuego cruzado en el aeropuerto de Guadalajara. Según El Chapo, él estaba en el aeropuerto para ir a la playa. Cuando abría la cajuela de su auto para bajar sus cosas, otro carro llegó y se estacionó justo junto a su auto. Mientras bajaba su equipaje, escuchó disparos muy cerca de él.

La Leyenda de El Chapo

Según El Chapo, al día siguiente, nació la leyenda. El gobierno mexicano esparció la historia de Guzmán Loera como uno de los grandes líderes del ‘narco’ mexicano. Que el cardenal había muerto por disparos tras un enfrentamiento entre sicarios de los Arellano Félix y el propio Chapo.

La Campaña Negativa

Más tarde, el gobierno de Estados Unidos también comenzó una campaña negativa en contra de El Chapo. Había demasiada información mala en los medios que hicieron a Guzmán verse demasiado grande, por lo que tuvieron que arrestarlo porque la sociedad no podía entender cómo Guzmán seguía libre. El gobierno tuvo que detenerlo para no lucir mal ante el público.


Por sí te lo perdiste ↓


El Testimonio de Vicente Zambada Niebla

La abogada Colón incluso recordó que durante su testimonio, Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, aseguró que los gobiernos de México y Estados Unidos inflaron el perfil de El Chapo Guzmán, durante su testimonio al ser cuestionado por Eduardo Balarezo, entonces representante de Guzmán Loera.

FuenteMilenio