Xóchitl Gálvez cuestiona el reconocimiento al régimen de Maduro
Xóchitl Gálvez ha sido tajante en sus críticas hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum por su decisión de reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. La excandidata presidencial expresó su desacuerdo con esta postura y destacó lo que considera una relación entre autoritarios.
Un reconocimiento que sorprende
A través de sus redes sociales, Xóchitl Gálvez calificó de “lamentable” el hecho de que el gobierno mexicano decidiera respaldar la reelección de Maduro, un acto que, según ella, ocurre después de las controvertidas elecciones en Venezuela, ampliamente criticadas por la comunidad internacional.
“El mundo entero se dio cuenta del fraude electoral”, señaló Gálvez, haciendo referencia al cuestionado proceso electoral de Venezuela. Además, comentó: “entre regímenes autoritarios se entienden bien”, lo que refleja su postura crítica hacia el alineamiento de México con un gobierno que, a su juicio, no tiene legitimidad.
La postura de Sheinbaum
La polémica surgió durante la conferencia mañanera del 23 de diciembre, donde Claudia Sheinbaum confirmó que enviaría una delegación mexicana a la toma de posesión de Nicolás Maduro, programada para el 10 de enero de 2024. Este sería un hito importante, ya que sería la primera vez que el gobierno mexicano reconoce oficialmente la reelección de Maduro.
Sheinbaum explicó que la delegación estaría conformada por el embajador mexicano en Venezuela o algún representante oficial, aunque en el caso de la toma de posesión de otros mandatarios, aún no se han emitido invitaciones.
Oposición enérgica
El rechazo a la postura de Sheinbaum no se limitó a Xóchitl Gálvez. Marko Cortés, exlíder del PAN, también se sumó a las críticas. En su declaración, Cortés exigió que no haya representación mexicana en la toma de posesión de Maduro y sugirió que, en su lugar, debería reconocerse a Edmundo González, candidato opositor venezolano, como el legítimo presidente.
En este contexto, Cortés insistió en que los gobiernos democráticos deben estar presentes en el apoyo a los opositores al régimen, no a un gobierno autoritario como el de Nicolás Maduro.
Este debate resalta las diferencias de enfoque entre gobernantes democráticos y autoritarios, reflejando las complejidades de las relaciones internacionales en América Latina.