Gran escala de operativos migratorios en Chicago
La administración de Trump está preparando una redada de gran escala en Chicago, con el objetivo de reforzar las políticas migratorias de su gobierno. Según el Wall Street Journal, este operativo marcaría el inicio de una campaña de deportación masiva, una de las promesas clave durante la campaña presidencial del ahora presidente electo.
Detalles de la operación
El operativo, que comenzará el martes, justo después de la investidura de Trump, se extenderá durante toda la semana. Se estima que entre 100 y 200 oficiales de ICE estarán involucrados en la redada, cuyo enfoque principal será sobre los migrantes indocumentados con antecedentes penales, incluidos aquellos que tengan delitos menores como infracciones de tránsito.
Sin embargo, las autoridades han dejado claro que cualquier persona indocumentada que se cruce con los oficiales durante la operación podría ser detenida, independientemente de su historial criminal. Este enfoque genera inquietud en la comunidad migrante de la ciudad.
Chicago como objetivo central
La elección de Chicago como el lugar de inicio de esta operación no es casual. Se sabe que la ciudad tiene una gran población de migrantes y, además, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ha sido un firme crítico de las políticas de Trump. Esto ha intensificado aún más la tensión entre las autoridades locales y federales.
En palabras de Tom Homan, designado zar fronterizo por Trump, «Vamos a empezar aquí mismo en Chicago. Si el alcalde no quiere ayudar, puede hacerse a un lado». Este tipo de declaración evidencia el enfoque confrontativo que se espera de la administración de Trump en esta fase de su gobierno.
Reacción de la comunidad
Ante la amenaza de la redada, organizaciones locales han comenzado a tomar medidas preventivas. Fasika Alem, directora de la Organización Africana Unida en Chicago, explicó que están informando a las comunidades sobre sus derechos y ayudando a las familias a desarrollar planes de contingencia en caso de que se produzcan separaciones familiares debido a las detenciones.
Además, el Departamento de Policía de Chicago ha reiterado su compromiso de no colaborar con ICE, según la Ordenanza de Ciudad Acogedora, que prohíbe compartir información sobre el estatus migratorio con las autoridades federales.
Estrategias adicionales de la administración de Trump
El operativo en Chicago podría ser solo el comienzo. Se están considerando otras medidas adicionales, como la creación de centros de detención temporales en ciudades clave y la posibilidad de restringir fondos federales a aquellas ciudades santuario que no cooperen con ICE. Otras grandes urbes como Nueva York, Los Ángeles, Denver y Miami también podrían convertirse en objetivos de futuros operativos.