Nueva Extensión Arancelaria de Trump a México
Una nueva prórroga en los aranceles de Estados Unidos a México ha sido confirmada por el presidente Donald Trump. Esta decisión, comunicada por Trump este martes, se relaciona con el gravamen anunciado a inicios de agosto que preveía la aplicación de un 30% de carga a las exportaciones mexicanas fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El aumento, que inicialmente fue aplazado hasta el 1 de noviembre, será postergado nuevamente, según declaraciones del mandatario. La confirmación fue realizada a bordo del avión presidencial Air Force One. Esta información ya había sido adelantada esta semana por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Detalles Pendientes de la Prórroga
A pesar de la confirmación, los detalles exactos sobre la duración de la suspensión del aumento arancelario no han sido dados a conocer. No se ha especificado cuántas semanas más quedará suspendida la medida ni a qué productos se aplicarían las nuevas tarifas. “Me gusta la extensión con México, porque nos está yendo muy bien”, fue dicho por el mandatario republicano. Se aseguró también que México está pagando mucho dinero en aranceles. Las palabras de Trump ratifican lo que fue contado por la presidenta Sheinbaum el lunes, quien mencionó una conversación el sábado para dar «unas semanas más» y cerrar temas pendientes de 54 barreras no arancelarias.
Impacto y Contexto Comercial
La presidenta mexicana ha reconocido estar confiada en que un nuevo trato sea alcanzado antes de la próxima revisión del TMEC. Por su parte, el presidente Trump ha recalcado que muchas empresas de automóviles están volviendo de México a Estados Unidos, atribuyendo este regreso a los aranceles. Estas tarifas han sido descritas por el republicano como una cuestión de “seguridad nacional”. México ya es sujeto de un arancel del 25% sobre las exportaciones enviadas a Estados Unidos que están fuera del acuerdo, además de tarifas sectoriales sobre automóviles, acero, aluminio y tomates.
Cifras de Exportación
Pese a las medidas proteccionistas de Washington, las exportaciones mexicanas al vecino del norte han mantenido la normalidad. En septiembre, estas ascendieron a 56.488 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 13,8% respecto al mismo mes de 2024. Este anuncio se produce en un contexto de tensiones comerciales, como la reciente interrupción de la negociación con Canadá por parte de Trump. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum buscó restar intensidad a ese percance, indicando que, en el caso de México, las negociaciones se encuentran “muy adelantadas”.