Nueva estrategia de seguridad de Harfuch es detallada
La nueva Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 ha sido defendida por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch. Durante una comparecencia ante el Senado, se reconoció por Harfuch y legisladores que esta etapa marca el fin de la política conocida como «abrazos no balazos». La nueva visión es diferenciada de la aplicada en el sexenio anterior. Se informó por parte del secretario que las operaciones han sido incrementadas, resultando en más de 10,000 detenciones en solo cuatro meses. Esta estrategia es vista como un esfuerzo por construir instituciones fuertes y justicia efectiva, dejando atrás la improvisación.
Reconocimiento de nuevos desafíos
Un punto clave destacado durante la comparecencia fue el reconocimiento de la existencia de laboratorios de fentanilo en el país. A diferencia de la administración pasada, donde su presencia era negada, ahora se admite su existencia y se están implementando acciones para su desmantelamiento. Esta transparencia es considerada un pilar de la nueva estrategia. Senadores de oposición cuestionaron la comparación con la estrategia anterior, pero se enfatizó que el enfoque actual es completamente diferente y busca abordar los delitos con mayor contundencia.
Críticas a la estrategia anterior
La estrategia de «abrazos no balazos» fue criticada durante la sesión. El senador Luis Armando Melgar señaló que dicha política «fracasó porque confundió la empatía con la impunidad». Se reconoció el liderazgo del actual secretario en marcar el fin de una etapa de improvisación. El objetivo ahora es la consolidación de la Guardia Nacional, integrándola a la Secretaría de la Defensa Nacional, y el fortalecimiento de la inteligencia. México necesita policías respetadas y justicia efectiva, elementos que, según se indicó, están siendo construidos.
Retos pendientes en la seguridad
A pesar de los avances presentados, también fueron abordados temas sensibles, como la situación de las madres buscadoras y las personas desaparecidas. Por parte del secretario Harfuch, fue reconocido que existen retos significativos, como el hecho de que muchas Fiscalías inician las investigaciones después de 72 horas, lo cual complica la resolución de los casos. La oposición fue clara en la necesidad de trabajar más en este tema, y se acordó profundizar en la problemática de las madres buscadoras en futuras reuniones de trabajo.