Investigan la relación de Zedillo con el narco
En los últimos días, la política mexicana ha sido sacudida por la difusión de audios que involucran a la esposa del expresidente Ernesto Zedillo, Nilda Patricia Velasco, en una supuesta conversación con miembros del Cártel de Colima. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido una investigación exhaustiva sobre los audios, asegurando que la información debe ser conocida y difundida.
Los audios que encendieron la polémica
La polémica comenzó con la difusión de unos audios grabados en 1996, en los que supuestamente Nilda Patricia Velasco negocia con un miembro del Cártel de Colima. César Gutiérrez Priego, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia, fue el encargado de dar a conocer los audios, que aseguran que la esposa de Zedillo mantenía relaciones con el crimen organizado. «Es importante que se investigue, para que la verdad se conozca», afirmó la mandataria mexicana en su conferencia matutina del 1 de mayo.
El contexto detrás de los audios
Gutiérrez Priego, hijo del General José de Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue acusado de colaborar con Amado Carrillo Fuentes, «El Señor de los Cielos», asegura que su padre grabó estas conversaciones durante una investigación sobre el Cártel de Colima. Según él, estas grabaciones demostrarían cómo la familia de Zedillo habría estado involucrada en negocios ilícitos. En el audio, se escucha a una mujer discutiendo sobre dinero y negocios relacionados con cocineros, locales y cantidades a distribuir.
La respuesta de Zedillo y la disputa con Sheinbaum
La difusión de estos audios ocurre en medio de una tensa disputa entre el expresidente Zedillo y el gobierno de Claudia Sheinbaum. Zedillo ha criticado las reformas impulsadas por la administración actual, acusando al gobierno de llevar a México hacia un «régimen tiránico». En respuesta, Sheinbaum ha cuestionado la moralidad del expresidente, recordando las polémicas de su sexenio, como las masacres de Acteal y el manejo del Fobaproa.
La sombra de la corrupción
La investigación que se pide sobre los audios pone nuevamente en la mesa el tema de la corrupción en los niveles más altos del poder político en México. Las acusaciones de nexos con el narcotráfico no son nuevas. Pero la revelación de estos audios podría abrir una nueva fase en la confrontación política entre el pasado y el presente del país.
Es fundamental que los mexicanos conozcan la verdad detrás de estos hechos para poder entender la relación entre la política, el poder y el crimen organizado en México.