13.9 C
Mexico City
martes, junio 17, 2025

Jueces protegen deuda de Salinas Pliego en EU

NoticiaJueces protegen deuda de Salinas Pliego en EU

¿Qué sucede con la deuda de Salinas Pliego?

Se ha denunciado que el Poder Judicial mexicano protege al magnate Ricardo Salinas Pliego, propietario de Tv Azteca, para que eluda sus deudas en Estados Unidos. Esta situación ha generado un gran revuelo, especialmente entre los fondos de inversión estadunidenses que han reclamado el cumplimiento de las obligaciones de pago de la empresa.


Recomendado ↓


Detalles de la deuda

Los fondos de inversión Cyrus Capital Partners, LP y Contrarian Capital Management, LLC han presentado un documento en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), solicitando la conclusión de un juicio en contra de Tv Azteca por un monto aproximado de 400 millones de dólares. La deuda se originó en 2017, cuando la televisora emitió bonos de deuda con un acuerdo de pago semestral a una tasa de interés del 8.25%. Sin embargo, en 2021, la empresa dejó de cumplir sus obligaciones, alegando la necesidad de una reestructuración de deuda.

Acciones del Poder Judicial

En marzo de 2023, Tv Azteca anunció su disposición a alcanzar un acuerdo, pero los demandantes aseguran que las decisiones de las cortes han protegido a la empresa de cumplir con sus obligaciones. De acuerdo con las denuncias, Tv Azteca obtuvo una sentencia judicial secreta en septiembre de 2022, emitida por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, que le permitía suspender el pago de deudas hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia de covid-19.


Por sí te lo perdiste ↓


Implicaciones de la situación

La decisión del Poder Judicial ha sorprendido a muchos, especialmente porque Salinas Pliego también tiene deudas fiscales que continúan siendo aplazadas. Un ejemplo notable es la deuda que posee con el Servicio de Administración Tributaria, que supera los 33 mil millones de pesos. Este litigio involucra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Recientemente, en mayo, la Secretaría de Economía publicó detalles sobre la demanda arbitral presentada el 22 de agosto de 2023 por los fondos mencionados. Según estos, las medidas cautelares dictadas por el Poder Judicial han impedido que puedan reclamar intereses a la empresa. Por ello, han iniciado un reclamo al Estado mexicano a través del arbitraje bajo el marco del T-MEC.

Este lunes, las acciones de Elektra fueron reactivadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras tres meses de suspensión. La situación de Salinas Pliego y sus deudas sigue generando atención y controversia en el ámbito financiero y legal.