13.9 C
Mexico City
martes, junio 17, 2025

Genaro García Luna enfrenta Una Sentencia Histórica

NoticiaGenaro García Luna enfrenta Una Sentencia Histórica

Opiniones divididas tras la condena

La reciente condena de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, ha generado debate y controversia en las redes sociales. Este miércoles, fue sentenciado a más de 38 años de prisión por delitos relacionados con narcotráfico y falsedad documental. La decisión fue tomada por el juez Brian Cogan en una corte federal de Nueva York, quien también impuso una multa de 2 millones de dólares.


Relacionado ↓


Cargos y Sentencia

García Luna fue hallado culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa durante más de una década, aceptando sobornos a cambio de proteger sus operaciones. A pesar de que la fiscalía había solicitado cadena perpetua, Cogan optó por una pena menor, afirmando que se quería dejar “cierta luz al final del túnel”. Sin embargo, el exfuncionario cumplirá 460 meses de prisión por narcotráfico y seis meses más por falsedad documental, con la posibilidad de apelar la sentencia.

Reacciones en Redes Sociales

Las declaraciones del periodista Ciro Gómez Leyva destacaron en medio de la controversia. Gómez Leyva afirmó que García Luna había sido condenado “sin una sola prueba” y que su sentencia se basó en testimonios de narcotraficantes. “Ha sido condenado por los dichos de los narcotraficantes a los que combatió”, escribió en su cuenta de X. Esta afirmación generó críticas en redes sociales, donde muchos usuarios lo acusaron de ser un “defensor” del exfuncionario.

Impacto en la Credibilidad Periodística

La postura de Gómez Leyva ha sido cuestionada, con usuarios sugiriendo que su credibilidad como periodista se ha visto comprometida. Comentarios como “Siempre fuiste defensor de ese narcotraficante” reflejan el descontento con sus declaraciones.


Por sí te lo perdiste ↓


Contexto de la Sentencia

El juicio contra Genaro García Luna atrajo atención internacional. Durante el proceso, exmiembros del Cártel de Sinaloa testificaron que sobornaron al exfuncionario, lo que le permitió a la organización operar sin interferencias. El juez Cogan destacó la “doble vida” que llevaba García Luna, quien mantenía una imagen pública de respeto a la ley mientras facilitaba el narcotráfico.

La condena de García Luna ha levantado un debate sobre la responsabilidad de los gobiernos anteriores en el combate al crimen organizado, dejando abiertas interrogantes sobre la lucha contra la corrupción en México.

FuenteInfobae