Nuevo documento nacional de identidad
La CURP biométrica será obligatoria en todo el territorio mexicano tras ser aprobada por el Congreso. Con esta reforma a la Ley General de Población, se establecerá un nuevo estándar de identificación que integrará elementos digitales y físicos con datos personales sensibles, fortaleciendo la seguridad y el reconocimiento oficial de cada ciudadano.
¿Qué es la CURP biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido utilizada por años para identificar a los mexicanos y residentes legales en el país. Hasta ahora, solo contenía información básica como nombre, sexo, fecha de nacimiento y nacionalidad. Sin embargo, con esta reforma, la CURP será fortalecida con elementos biométricos, como:
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
- Fotografía
- Firma digital
Además, se permitirá que el sexo pueda ser sustituido por la identidad de género, en concordancia con el reconocimiento de los derechos humanos.
¿Cómo se implementará esta nueva CURP?
De acuerdo con lo aprobado, la CURP biométrica podrá gestionarse de manera física o digital a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Su implementación será liderada por la Secretaría de Gobernación (Segob), que deberá respetar estrictamente las leyes de protección de datos personales.
También se establecerá un Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad, que abarcará incluso a niñas, niños y adolescentes, en coordinación con todas las autoridades del país.
Herramienta para búsqueda de personas
Un aspecto relevante es que la CURP biométrica será clave en la búsqueda de personas desaparecidas. Para ello, se desarrollará una Plataforma Única de Identidad, que facilitará el cruce y monitoreo de información en registros públicos y privados. Esta plataforma permitirá:
- Validar identidades
- Cruzar datos con bases de salud, transporte, educación, telecomunicaciones, seguridad social y más
- Realizar alertas y consultas en tiempo real
Esto representa un avance importante en los mecanismos de búsqueda de personas no localizadas, al permitir un seguimiento continuo de cualquier actividad registrada.
¿Desde cuándo será obligatoria?
Aunque la CURP biométrica ya fue aprobada, su implementación aún no tiene fecha exacta de entrada en vigor. Primero, deberá ser promulgada por el Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A partir de esa publicación, habrá un plazo de 90 días naturales para iniciar su aplicación.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de definir los pasos concretos para integrar los datos biométricos de la población.