15.5 C
Mexico City
viernes, agosto 22, 2025

Taruk Ebrard impulsa pedidos eléctricos

NoticiaTaruk Ebrard impulsa pedidos eléctricos

Taruk Ebrard en Estados Unidos

La presentación del autobús Taruk y el impulso de Ebrard fueron destacados en Puebla, donde se reveló que el interés internacional por los motores eléctricos mexicanos supera la capacidad de producción actual.


Recomendado ↓


Interés internacional en Taruk

Los primeros motores eléctricos nacionales ya han recibido una demanda hasta diez veces mayor a la oferta disponible. Marcelo Ebrard informó que desde Los Ángeles se realizó un acercamiento con un potencial pedido de entre 10 mil y 20 mil autobuses eléctricos Taruk en los próximos dos años.

Política energética y geopolítica

Ese interés fue explicado por las nuevas políticas en Estados Unidos y Europa que buscan reducir la dependencia de Asia en componentes críticos. Según lo mencionado, se necesitarán motores eléctricos y autobuses que provengan de regiones distintas a Asia. Además, se recordó que en noviembre se presentará un lenguaje propio de inteligencia artificial en México como parte de las innovaciones vinculadas al sector.

Tecnología aplicada en autobuses

Los autobuses Taruk fueron descritos como vehículos conectados en tiempo real a la nube, lo que permite información sobre rutas, ocupación y video. Esa conectividad fue resaltada por Ebrard como estratégica para el control del territorio nacional mediante cámaras e inteligencia artificial.

Origen del proyecto Taruk

El desarrollo de motores eléctricos nacionales se remonta a 2021, cuando Claudia Sheinbaum solicitó avanzar hacia la soberanía tecnológica en electromovilidad. La propuesta surgió de la necesidad de evitar la dependencia extranjera en un país con tradición automotriz consolidada.

Producción en Puebla y retos

El cofundador de Megaflux, Roberto Gottfried, explicó que el autobús Taruk es diseñado y fabricado en México, con un 75% de contenido nacional bajo el T-MEC. Actualmente, la producción es de 2 mil unidades por año, con el desafío de escalar a 6 mil. En Puebla, se anunció un pedido inicial de 20 unidades para conectar zonas turísticas.


Por sí te lo perdiste ↓


Perspectivas de inversión y futuro

Ebrard subrayó que las oportunidades no se limitan al transporte, ya que áreas como la farmacéutica y otras tecnologías de frontera también se ven beneficiadas. La inversión extranjera directa fue estimada en 45 mil millones de dólares para 2025. Con ello, México fue considerado capaz de responder con capacidad productiva y tecnológica.