18.4 C
Mexico City
martes, octubre 14, 2025

Postura de Monreal sobre la Ley de Amparo

Gobierno FederalPostura de Monreal sobre la Ley de Amparo

Análisis de Ricardo Monreal a la reforma de amparo

Se ha generado una importante discusión en el ámbito legislativo tras las recientes modificaciones a la Ley de Amparo. La controversia se centra en la inclusión de un artículo transitorio que permitiría la aplicación retroactiva de la ley, una medida que ha sido cuestionada por diversos actores políticos, incluido el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. Las declaraciones de Monreal han sido claras al señalar que ninguna ley secundaria puede estar por encima de lo que establece la Constitución, la cual prohíbe la retroactividad en perjuicio de las personas.


Recomendado ↓


Revisión en la Cámara de Diputados

La minuta enviada por el Senado será analizada detalladamente por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. Se ha comunicado por parte de Ricardo Monreal que se actuará con prudencia y se esperará el dictamen de dicha comisión antes de tomar una decisión final. Se enfatiza que el principio de irretroactividad, consagrado en el artículo 14 de la Constitución, es un pilar fundamental del sistema jurídico mexicano que debe ser respetado en todo momento.

Declaraciones y contexto político

El debate ha sido alimentado por las declaraciones de diversas figuras. La presidenta Claudia Sheinbaum también ha expresado su postura, coincidiendo en que la ley no debe tener efectos retroactivos. Este posicionamiento es apoyado por Monreal, quien ha subrayado la importancia de la intuición jurídica de la presidenta en este asunto. La discusión se ha extendido a la oposición, donde figuras como Lilly Téllez han calificado la reforma como un debilitamiento del «escudo» ciudadano frente a las acciones del gobierno.


Por sí te lo perdiste ↓


Implicaciones de la retroactividad

La principal preocupación es que la aplicación retroactiva de la Ley de Amparo afecte juicios que ya están en curso. Expertos y legisladores de oposición han advertido que esto podría sentar un precedente peligroso, vulnerando los derechos de los ciudadanos y generando incertidumbre jurídica. Se insiste en que cualquier modificación legal debe proyectarse hacia el futuro, sin afectar situaciones jurídicas ya consolidadas. La Cámara de Diputados tiene ahora la responsabilidad de corregir la plana y asegurar que la reforma se apegue estrictamente a los principios constitucionales.