15.5 C
Mexico City
viernes, agosto 22, 2025

Noroña confiesa engaño en consultas

NoticiaNoroña confiesa engaño en consultas

Noroña y la reforma judicial

Noroña reconoció públicamente que las consultas ciudadanas sobre la elección judicial fueron una “faramalla”. La confesión generó fuertes críticas al revelar que la decisión ya había sido tomada con anterioridad y que las opiniones ciudadanas no serían consideradas.


Recomendado ↓


Consultas sin impacto real

En su intervención, el legislador de Morena fue claro al señalar que, aunque escucharan a muchas personas, la determinación de elegir al Poder Judicial ya estaba fijada. La consulta no fue vista como un mecanismo de cambio, sino como un proceso para aparentar apertura.

Decisión ya tomada

El propio Noroña afirmó que la propuesta de elección judicial estaba cerrada desde el inicio. Expresó que ninguna cantidad de ciudadanos podría alterar el plan de Morena, confirmando que la iniciativa se encontraba blindada contra cualquier objeción.

Opiniones ignoradas

El senador sostuvo que si las opiniones ciudadanas no coincidían con la “visión del país” de su partido, simplemente no serían tomadas en cuenta. La convicción partidista fue presentada como la guía fundamental, sin importar las críticas externas.

Argumentos de convicción partidista

Según lo dicho por Noroña, cambiar el rumbo de la reforma por sugerencias contrarias habría sido “contrario a la convicción”. Con ello, reiteró que el poder de la mayoría en el Congreso respaldaba la decisión sin necesidad de abrirse a concesiones.

Ejemplo expuesto

Durante su declaración, el legislador recordó una entrevista a Pablo Gómez para ilustrar que el proceso de consulta fue una fachada. Dejó en claro que la elección del Poder Judicial fue considerada inamovible desde el principio.


Por sí te lo perdiste ↓


Críticas reforzadas

El discurso de Noroña confirmó las sospechas de que las consultas funcionaron únicamente como simulación. Esto debilitó la credibilidad del proceso legislativo y cuestionó la transparencia de las decisiones del gobierno.

FuenteTV Azteca