Operaciones delictivas ligadas al proyecto
La Barredora fue relacionada con actividades ilícitas en torno a la construcción del Tren Maya, según informes militares recientes. La información reveló cómo esta organización aprovechó el proyecto federal para expandir sus operaciones.
Actividades ilícitas vinculadas al huachicol
Los reportes de inteligencia militar expusieron que La Barredora gestionó el suministro de combustible robado, conocido como huachicol, hacia las obras del Tren Maya. Bajo el mando de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco, se habría planeado una red que permitiera el abastecimiento de hasta 180 mil litros semanales de diésel.
Los documentos también señalaron que se utilizaron terrenos alquilados para resguardar el combustible, y que existía un plan para ampliar las operaciones ilegales aprovechando tramos del tren, supervisados por familiares del líder del grupo.
Red de corrupción familiar
Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Bermúdez Requena, estuvo a cargo de la supervisión en los tramos 4 y 5 del Tren Maya. Fue separado de su cargo luego de ser acusado de corrupción y de haber rentado propiedades del gobierno como si fueran privadas. Su renuncia fue presentada el 30 de noviembre de 2021, según información oficial.
Un análisis del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste reveló que había intención de abastecer con diésel importado desde Estados Unidos, mediante rutas que atravesaban Tabasco. También se documentaron conversaciones sobre venta y distribución en diversos estados del país.
Ofertas clandestinas y logística encubierta
Las conversaciones interceptadas detallaron que operadores de La Barredora ofrecieron diésel sin factura, extraído del puerto de Dos Bocas, y vendieron cargamentos a precios reducidos. En uno de los reportes, se mencionó la venta de 30 mil litros a un proveedor del Tren Maya, con facturación ligada a una empresa de Tabasco.
En otra parte de los documentos, se indicó que no se contaba aún con logística para distribuir en Escárcega, Campeche, pero se esperaba resolver esa situación en pocos días.
Predios rentados por allegados
En informes posteriores, se descubrió que la ex esposa de un integrante del grupo criminal intentó obtener beneficios rentando terrenos al gobierno federal para el proyecto ferroviario. Un colaborador del grupo propuso alquilar nueve hectáreas en Quintana Roo, por 700 mil pesos mensuales cada una.
Los reportes incluyeron esquemas jerárquicos que colocaron al ex secretario de Seguridad de Tabasco como figura central en la red. Pese a los señalamientos, su permanencia en el cargo fue respaldada por el gobierno estatal encabezado por Carlos Merino Campos.