14 C
Mexico City
jueves, febrero 13, 2025

Disturbios en Fiscalía de Guerrero Tras Fuga de Policía Asesino

EstadosDisturbios en Fiscalía de Guerrero Tras Fuga de Policía Asesino

Fuga de Policía Provoca Disturbios

Disturbios en la Fiscalía

Los disturbios han estallado en la Fiscalía de Guerrero tras la fuga del policía implicado en el asesinato de un estudiante normalista de Ayotzinapa. La ira de los estudiantes ha llevado a la quema de más de una decena de coches y ha dejado cuatro heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.


Te puede interesar ↓


La Rabia de los Normalistas

Los normalistas, compañeros de los 43 jóvenes desaparecidos desde hace casi 10 años, han tomado las calles en un grito desesperado. Esta es su respuesta al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció que el policía estatal que asesinó al normalista Yanqui Kothan ha huido con la ayuda de las autoridades.

La Respuesta de la Fiscalía

La Fiscalía estatal, que debería haber garantizado la detención del homicida, se ha desentendido de la responsabilidad. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado aclaró que no tenía en custodia a los policías estatales involucrados en el asesinato del estudiante. La investigación ahora está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).

El Ataque a la Fiscalía

El personal de la Fiscalía tuvo que ser evacuado cuando los normalistas, llegados en autobuses, irrumpieron con petardos y piedras contra el edificio. Incendiaron al menos once coches en el aparcamiento y, en el caos de las protestas, cuatro trabajadores del Ministerio Público resultaron heridos.

La Intervención de las Fuerzas de Seguridad

El Ejército, la Guardia Nacional y la policía intervinieron para dispersar la protesta, lo que condujo a enfrentamientos con los manifestantes. López Obrador ha pedido la colaboración ciudadana para localizar al agente fugado.


Recomendado ↓


Las Elecciones y Ayotzinapa

Las protestas por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, el asesinato de Yanqui Kothan y la fuga del culpable han impactado en la campaña electoral mexicana, que culminará en las elecciones del próximo 2 de junio. Ayotzinapa amenaza con ser el gran agujero negro de la Administración de López Obrador, que llegó al poder con la promesa de resolver el crimen y está viendo cómo en los últimos meses de su mandato el conflicto se recrudece, sin vislumbrarse un final.

FuenteEl Pais