Nueva cárcel para migrantes en Florida
Desde principios de julio, Alligator Alcatraz ha sido utilizado como un centro de detención para migrantes en Florida. En este contexto, ha sido confirmada la detención de 14 mexicanos en esta instalación, que ha sido construida en un tiempo récord.
Detención confirmada por Sheinbaum
Por parte del Gobierno mexicano, se ha informado que 14 connacionales están actualmente internados en Alligator Alcatraz. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que se están realizando las gestiones necesarias para que estos mexicanos sean repatriados lo antes posible. La confirmación se dio durante su conferencia matutina, donde señaló que las autoridades mexicanas enviaron una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos para acelerar este proceso.
Revisión y derechos humanos
Además, se ha indicado que los consulados están evaluando posibles violaciones a los derechos humanos dentro del centro de detención. De encontrarse irregularidades, se aplicarán los protocolos para que las personas detenidas sean deportadas inmediatamente. La preocupación por el trato a los migrantes ha sido señalada como prioridad para el Gobierno mexicano.
Construcción y capacidad del centro
Alligator Alcatraz fue construido en apenas dos semanas, en una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami. La instalación tiene capacidad para albergar hasta 5,000 migrantes y forma parte de las estrategias antimigratorias implementadas durante la Administración Trump.
Nombre y contexto del centro
El nombre “Alligator Alcatraz” se inspira en la icónica prisión de San Francisco y en la presencia de caimanes en la zona, animales que según las autoridades ayudarían a reducir el riesgo de fuga de los detenidos. Desde la llegada de Trump a la Presidencia, se han reportado más de 73,000 deportaciones a México, incluyendo a más de 67,000 mexicanos.