20.5 C
Mexico City
martes, octubre 14, 2025

Ricardo Monreal y la Prudencia del Senado en Ley de Amparo

Gobierno FederalRicardo Monreal y la Prudencia del Senado en Ley de Amparo

Senado actúa con prudencia, afirma Ricardo Monreal

La minuta de la Ley de Amparo ha sido recibida en la Cámara de Diputados sin modificaciones, un acto que el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, calificó como prudente. Este primer paso en el proceso legislativo asegura que el documento será analizado a fondo por la Comisión de Justicia. Según se informó, la minuta se recibió el 6 de octubre de 2025 y será publicada en la Gaceta Parlamentaria para luego ser turnada a la comisión correspondiente. Garantizando así un proceso transparente y sin precipitaciones.


Recomendado ↓


Proceso Legislativo sin «Desaseo»

Se enfatizó que, aunque hubo una tardanza en el envío de la minuta, el proceso legislativo se llevó a cabo correctamente. La discusión en el Senado se centró en la posibilidad de emitir una «fe de erratas»; sin embargo, se decidió enviar el documento tal como fue aprobado. Esta decisión es considerada correcta por Ricardo Monreal, ya que una fe de erratas no debe ser utilizada para alterar el contenido sustantivo de una norma. La Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados tendrá ahora la facultad. Y el tiempo suficiente para revisar a detalle todo el contenido de la propuesta, asegurando una deliberación completa y cuidadosa.


Por sí te lo perdiste ↓


Otros Temas Pendientes en la Agenda

Además de la Ley de Amparo, la Cámara de Diputados tiene una agenda legislativa ocupada con varios temas importantes. Se espera la recepción de la iniciativa de la Ley Federal de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales, así como una nueva Ley Orgánica de la Armada. También están pendientes reformas en materia de salud y arancelaria, y se deliberará la reforma aduanera como parte del Paquete Económico. Se aseguró que, a pesar de las presiones, como la posible protesta de pequeños comerciantes por el aumento al IEPS. Se actuará en beneficio de la salud de los mexicanos y del país, escuchando todas las voces pero sin ceder a intereses particulares.