Exigen disculpa pública
Layda Sansores fue señalada por integrantes de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, quienes consideraron que su lenguaje perpetúa la discriminación hacia mujeres indígenas y exigieron una disculpa pública. El pronunciamiento destacó la urgencia de que la gobernadora de Campeche acredite una capacitación en derechos indígenas, género y perspectiva intercultural.
Señalamientos por discriminación
Las abogadas indígenas indicaron que el discurso de Layda Sansores representa un reflejo del México racista y desigual. En su comunicado advirtieron que este tipo de expresiones contribuyen a normalizar la violencia contra las mujeres, en especial contra las mujeres indígenas.
Exigencia de capacitación
Fue solicitado que la gobernadora acredite haber tomado cursos sobre racismo, perspectiva de género, derechos de pueblos originarios e interseccionalidad. Se recalcó que el problema no radica en ser mujer indígena y pobre, sino en la existencia de autoridades que perpetúan un país racista y discriminatorio.
Críticas al sistema patriarcal
La abogada zapoteca Flora Gutiérrez señaló que México continúa siendo un Estado patriarcal y machista. Subrayó que la desigualdad no solo se presenta en contextos indígenas, sino también en espacios no indígenas, donde persiste la desvalorización hacia las mujeres.
Orgullo indígena frente a discriminación
Integrantes de la Red afirmaron que ser mujer indígena es un orgullo y una identidad ligada a sus ancestras. Señalaron que los discursos que consideran al indígena como algo atrasado o incivilizado son inaceptables, especialmente en un país reconocido constitucionalmente como pluricultural.
Impacto de la desigualdad estructural
Se destacó que la población indígena enfrenta menor acceso a servicios de salud, educación e infraestructura debido a un Estado clasista y racista. Las voces críticas sostuvieron que las políticas actuales refuerzan una ideología asimilacionista y buscan la desindigenización.
Llamado a cuestionar al Estado
Finalmente, se señaló que el discurso de Layda Sansores no cuestiona los sistemas racistas, patriarcales ni capitalistas que afectan a las comunidades. En cambio, se afirmó que reproduce narrativas de revictimización que invisibilizan las verdaderas causas de la desigualdad y perpetúan una sociedad monocultural.