15.5 C
Mexico City
viernes, agosto 22, 2025

Concluyen disculpas públicas por Dato Protegido

NoticiaConcluyen disculpas públicas por Dato Protegido

Sanción cumplida en caso Dato Protegido

La sanción contra Karla María Estrella Murrieta por el caso Dato Protegido fue concluida este domingo 10 de agosto, tras una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La resolución incluyó 30 días de disculpas públicas hacia la diputada del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras Samaniego, conocida en redes como Dato Protegido y esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.


Recomendado ↓


Detalles de la sanción

La sentencia se originó en un conflicto legal iniciado en febrero de 2024. Además de las disculpas, se impuso una multa de mil 086 pesos, la inscripción en el padrón nacional de personas sancionadas por violencia política de género —hasta enero de 2027—, la lectura de bibliografía especializada y la acreditación de un curso del Conapred titulado El ABC de la discriminación.

Cumplimiento de las órdenes judiciales

Durante un mes, se publicaron en la red social X mensajes dirigidos a Dato Protegido como parte de la pena. La ciudadana declaró sentirse “con un peso menos encima” tras concluir esta etapa, aunque aún debe finalizar el curso y entregar la constancia correspondiente al Instituto Electoral.

Postura de la sancionada

Las disculpas obligatorias fueron calificadas por Murrieta como “una normalización del autoritarismo”. Señaló que leyes creadas con “buenas intenciones” pueden ser utilizadas como herramientas de censura. También afirmó que continuará expresando opiniones en redes sociales, pero con mayor prudencia, y que llevará el caso a instancias internacionales.


Por sí te lo perdiste ↓


Antecedentes del caso

El origen del proceso fue una publicación del 14 de febrero de 2024, en la que Murrieta cuestionó la candidatura de Barreras Samaniego, entonces aspirante a diputada federal por el PT, insinuando que su postulación se debió a la influencia de su esposo. La acusación por calumnias y violencia política de género derivó en que esta última imputación prosperara, bajo el argumento de que el mensaje restaba valor a los méritos profesionales de la candidata.