13.9 C
Mexico City
martes, julio 22, 2025

Publican decretos en Diario Oficial de la Federación

Gobierno FederalPublican decretos en Diario Oficial de la Federación

Nuevas leyes en Diario Oficial de la Federación

En una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, se publicaron once decretos presidenciales relacionados con las recientes reformas y nuevas legislaciones aprobadas por el Congreso de la Unión. Estas normativas fueron emitidas tras el último periodo extraordinario realizado hace tres semanas, marcando un avance importante en distintas áreas del gobierno.


Recomendado ↓


Reformas destacadas en el Diario Oficial de la Federación

Entre las leyes que fueron publicadas, se incluye la reforma en materia de búsqueda de personas desaparecidas, que busca fortalecer los mecanismos de localización e identificación. También se actualizó la Ley General de Población, incorporando la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, lo que representa un paso significativo para la administración pública.

Otras normas incluyen las nuevas leyes en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y la Guardia Nacional. Además, se establecieron las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública, la prevención e identificación de operaciones con recursos ilícitos, y la Ley General de Vida Silvestre.


Por sí te lo perdiste ↓


Aplicación y vigencia de los decretos publicados

Se ha informado que todas las leyes publicadas en el Diario Oficial de la Federación entrarán en vigor a partir del día siguiente a su publicación. A partir de ese momento, los plazos legales para realizar las adecuaciones necesarias para su aplicación comenzarán a correr.

En particular, para la reforma sobre la búsqueda de personas desaparecidas y la Ley General de Población. Se establece un plazo no mayor a 90 días naturales para la creación de la Plataforma Única de Identidad. Durante este tiempo, las dependencias de los tres niveles de gobierno deberán definir los mecanismos para consultar, transferir y validar la información, integrándola a la CURP.

Asimismo, se estipula que tanto entes públicos como privados deberán adoptar las medidas necesarias para incluir la CURP como requisito en trámites y servicios. Garantizando así la homologación de la identidad en distintos procesos administrativos.